NOTÍCIAS - Outros Países

18/12/2005 - Venezuela

El movimiento sindical y el socialismo del siglo XXI

Por: Marcelo Colussi (Corresponsal de ARGENPRESS.info en Venezuela)* (Fecha publicación:17/12/2005)

Entrevista a Marcela Máspero, Coordinadora Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela -UNETE-.

Argenpress: Desde el punto de vista del movimiento sindical, ¿cómo ves el panorama político en Venezuela luego de las recientes elecciones legislativas?

Marcela Máspero: Hay un panorama donde va a ser fundamental la participación protagónica para construir esa democracia de nuevo cuño que queremos afianzar: la democracia participativa. Para ello será fundamental la participación de todos los estratos del pueblo en la consolidación del proceso revolucionario. La nueva Asamblea

Marcela Máspero (Foto: APORREA)

Nacional tiene la gran responsabilidad de hacer la discusión en las bases para asumir la tarea de la construcción de un nuevo aparato del Estado y de las leyes que le darán estructura a la institucionalidad revolucionaria. Creo, además, que esa Asamblea debe convertirse en la garante de la democracia y de la participación protagónica.

Argenpress: ¿Qué podríamos decir, desde el movimiento de los trabajadores, respecto a la construcción del socialismo del siglo XXI?

Marcela Máspero: Para nosotros hay un paso histórico que se está dando, y que se comienza a reflejar en algunos avances transitorios que tenemos en los cambios de modelos de gestión de empresas recuperadas que ya se ven, como por ejemplo el caso de INVEPAL y toda una serie de proyectos que tenemos a futuro. Ese socialismo se va a dar en la medida en que todos seamos capaces de construir la justicia social y la igualdad; igualdad entre todos, destaquémoslo bien. Eso es lo fundamental. El primer paso que tiene que dar el movimiento sindical para eso es entender que las centrales sindicales no son sólo para los trabajadores sindicalizados o que tienen empleo, sino que se les debe dar cabida a todos los trabajadores sin distinción. Creo que ese es un paso fundamental. Creo también que nosotros como UNETE, como movimiento organizado de los trabajadores, tenemos como misión consolidar esta revolución; pero además de eso debemos pasar de la tarea reivindicativa de la clase trabajadora -que, por supuesto es fundamental- a ser los protagonistas en la construcción de ese nuevo país al que aspiramos. Construcción que se da no sólo para Venezuela, sino que debe funcionar como un modelo para otros países, ya que en este momento todo el mundo tiene puestos los ojos en nuestro proceso. Hay grandes expectativas respecto a Venezuela.

Argenpress: A propósito de eso, ¿cómo ves la posibilidad de integración de los países latinoamericanos y del reciente ingreso de Venezuela en el MERCOSUR?

Marcela Máspero: Hay un escenario fundamental que es la Comunidad Sudamericana de Naciones, que ha sido relegada por la voluntad política de los gobiernos. Creo que el paso que está dando Venezuela con la incorporación al MERCOSUR es fundamental. Es bueno destacar que en la reunión de las centrales sindicales de la Comunidad Andina que se hiciera recientemente con las centrales sindicales del MERCOSUR, todas las organizaciones sindicales manifestaron estar de acuerdo con el ingreso de Venezuela a ese bloque regional. Todas dijeron ver en ese paso una esperanza para que eso que se llama literalmente Mercado Común del Sur pueda ir más allá de un puro mecanismo de mercado e intercambios comerciales y se convierta en un genuino instrumento de integración cultural, social y política de nuestros pueblos. Con eso realmente se podría comenzar a construir la Patria Grande que soñó el Libertador Simón Bolívar, y cuyo proceso integrador fundamental estaría en la base del ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas.

Argenpress: ¿Qué se puede esperar en el aspecto político para el 2006 considerando que habrá elecciones presidenciales para fines de año?

Marcela Máspero: Nosotros, los trabajadores, estamos convencidos que para el otro lado no tenemos nada que buscar. No podemos de ningún modo aceptar y convalidar ni privatizaciones, ni flexibilización laboral ni desregulación de las condiciones de trabajo. Esos son temas que ya están superados en este proceso. Creemos que este proceso en marcha es fundamental para que en su marco se desarrolle con plenitud la autonomía y la democracia del movimiento sindical. Es por eso que lucharemos por defender las reivindicaciones de los trabajadores que proponen ese nuevo modelo de país del que hablábamos, y por lograr que se vayan institucionalizando cada vez más los logros que ha empezado a traer la revolución.

* Marcelo Colussi. Psicólogo y licenciado en filosofía. Italo-argentino, vivió y trabajó en el ámbito de los DDHH en Centroamérica. Actualmente radica en Venezuela. Ensayista y escritor, ha publicado en el campo de las ciencias sociales y en la narrativa.

Información Adicional
Tema: Venezuela tras la aventura golpista

Marcela Máspero (Foto: APORREA)

 

Fonte: Argen Press