NOTÍCIAS - Argentina

18/01/2006 -

En la provincia de Buenos Aires

Los docentes piden aumento

Los gremios anticiparon "un inicio de clases conflictivo"

LA PLATA.- El Frente Gremial Docente se reunió ayer con la directora general de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, para reclamar una recomposición salarial y la incorporación en blanco de sumas que están por fuera del haber básico.

Tras el encuentro, los gremios advirtieron: "Si no hay respuestas concretas, habrá un inicio de clases conflictivo". De la cita participaron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), representado por su secretario general, Roberto Baradel; la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), representada por su secretaria Mirta Petrocini; la subsecretaria de Educación, Cristina Ruiz y Puiggrós.

Tras la reunión, los representantes gremiales informaron que obtuvieron un compromiso del gobierno provincial para discutir negociaciones colectivas y presupuestarias en un encuentro con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo, la semana próxima.

"Rechazo absoluto"

Ayer, los gremios expresaron a Puiggrós su rechazo al proyecto gubernamental para limitar los paros. "Planteamos el rechazo absoluto a la pretensión del ministro de Trabajo de considerar la educación como servicio esencial para restringir huelgas", dijo Baradel.

Y agregó: "En el inicio de clases tiene que haber una recomposición salarial y la incorporación de sumas que están por fuera del salario básico. Se necesita la voluntad del gobernador Felipe Solá. Si no hay avances concretos va a ser un inicio conflictivo".

Por su parte, Petrocini dijo: "Vislumbramos una ardua negociación para el ciclo lectivo 2006. Hemos planteado la necesidad de mejoras. Vamos a discutir con el gobierno la suma".

Los dos sindicalistas coincidieron: "Nos queda la sensación de que no está garantizada la ejecución total del presupuesto destinado al área educativa, que fue aprobado por la Legislatura. Esto hace prever que se avecina a partir de ahora una dura y difícil negociación".

En tanto, desde la cartera de Educación se informó que "la reunión fue positiva" y que hubo varios puntos de coincidencia, "principalmente en lo atinente a las políticas de inclusión, a metodologías de trabajo (...) y a la necesidad de una visión integral del sistema educativo". Según las autoridades, también se conversó sobre la posibilidad de hacer futuros encuentros con los legisladores de las comisiones de Educación de ambas cámaras. María José Lucesole ln

Fonte: La Nación