NOTÍCIAS - Paraguay

30/01/2006 -

La ciudadanía saldrá de nuevo a las calles

Unas quince organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos están preparando para este jueves una gran marcha para recordar el 17º aniversario de la caída del régimen dictatorial impuesto por el ex general Alfredo Stroessner Matiauda.

El objetivo de la manifestación es hacer recordar las violaciones a los derechos humanos y otras barbaries que los mayores exponentes de este autoritario sistema cometieron durante su etapa de gobierno (1954-1989), sobre todo en estos tiempos en que el stronismo empieza a resurgir en la arena política paraguaya y en que la Justicia podría permitir la vuelta del tiránico ex presidente y su hijo Gustavo Stroessner Mora.

Cabe recordar que recientemente se registraron agresiones que recibieron el profesor Luis Alfonso Resck y la periodista Daniela Candia. Ambos fueron atropellados en sus hogares por adherentes a la lista 8 que postula a Osvaldo Domínguez Dibb como titular del Partido Colorado, y que candidata al homónimo nieto del dictador como miembro a la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Específicamente para este jueves, la Coordinadora Nacional de los DDHH, en conjunto con otras instituciones políticas y sociales, realizará _a las 18:30_ una marcha desde la ex Técnica hasta el Panteón de los Héroes. En ese lugar tendrán lugar actos de repudio y recordación a la época, y se dará lectura a un documento como símbolo de las víctimas de la dictadura, ya que es una representación del pensamiento de todos los mártires de la dictadura.

Mañana a las 18, en el local de la Comisión Nacional de DDHH, se realizará una reunión preparatoria de la movilización que pretende reunir a un número importante de personas.

Más que festejar el golpe liderado por el extinto general Andrés Rodríguez, se intentará hacer recordar a la ciudadanía las crueldades a la que estuvo expuesta durante la dictadura, en forma de concienciación para que nunca más en nuestro país se repitan este tipo de hechos.

"Nunca cayó la dictadura"

Para el ex presidente del Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura, Antonio González Arce, la deposición de Alfredo Stroessner significó la media culminación de los anhelos de los luchadores que pusieron sus esfuerzos para derrocar la dictadura.

González señaló que en ese momento la satisfacción era plena, ya que por fin el Paraguay se liberaba de un régimen que lo oprimió durante 35 años, pero, según explicó, el tiempo contrarrestó esa alegría al ver que muchas cosas seguían igual que en los tiempos del déspota.

"Cayó el dictador y no la dictadura, porque la tiranía se alineó en el sistema, y es por eso que el autoritarismo sigue vigente", señaló.

"Es importante recordar los horrores de Stroessner para exterminar esas costumbres que aún se mantienen, y nunca más volverlas a repetir".

En Paraguarí se movilizarán los miembros de ex ligas agrarias

Ex integrantes de las Ligas Agrarias Campesinas y activistas del Movimiento Campesino Paraguayo se movilizarán este jueves en Paraguarí, para protestar contra el retorno de exponentes del stronismo a la vida política del país y la falta de justicia en muchos casos que involucran a víctimas de la dictadura.

Bernardo Torales, miembro de las ex Ligas Agrarias de Paraguarí, llegó hasta la Redacción de Última Hora para informar que la movilización del jueves será frente a la Fiscalía de la capital del noveno departamento para reclamar justicia en varios juicios.

"En 1976 se registró la peor persecución a los campesinos paraguayos. Estamos viendo que no quieren mover la rosca. Ningún gobierno tiene capacidad para hacer justicia porque caen en el mismo juego del Partido Colorado. Se aprovechan del analfabetismo y la desinformación de nuestra gente", significó Torales, quien dijo que hasta el momento no existe justicia para las víctimas del stronismo.

"Ni Nicanor, ni Wasmosy, ni González Macchi sirvieron para investigar", resaltó.

Fonte: Última Hora