NOTÍCIAS - Mercosul

31/01/2006 -

Ambientalistas ratificaron más medidas

Vecinos y ambientalistas de la provincia argentina de Entre Ríos ratificaron este lunes que en el día martes volverán a bloquear uno de los pasos fronterizos con Uruguay en protesta por la instalación de dos papeleras en la localidad de Fray Bentos, departamento de Río Negro

Así lo informaron miembros de la Asamblea Ambiental de la ciudad de Gualeguaychú tras reunirse con el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, quien intentó persuadirles de que cesen con una modalidad de protesta que vienen utilizando desde hace varios meses.

"En el día de mañana, la Asamblea tiene programado otro corte que tiene que ver con el cambio de quincena" de turistas que se desplazan entre Argentina y Uruguay para pasar sus vacaciones veraniegas, aseguró el asambleísta Juan Veronesi.

Después de indicar que durante la entrevista "no hubo ningún pedido" por parte de Busti, manifestó que la Asamblea Ambiental se reunirá el próximo miércoles para analizar los pasos a seguir en cuanto a las protestas contra las papeleras.

"No descartamos nada", indicó Veronesi, quien además confirmó que vecinos y ambientalistas bloquearon hoy el tránsito de dos camiones de matrícula chilena que transportan material para la planta que la firma finlandesa Botnia construye en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, con lo que ya suman 13 los vehículos detenidos.

Los manifestantes consideran que tanto la papelera de Botnia como la que proyecta construir la empresa española ENCE en una zona de Uruguay, frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú, son "altamente contaminantes".

Durante el pasado fin de semana integrantes de la Asamblea Ambiental interrumpieron el tráfico de vehículos sobre el puente que vincula a Gualeguaychú con Fray Bentos, uno de los tres pasos fronterizos entre ambos países.

La construcción de las papeleras generó una controversia entre Uruguay, que apoya el proyecto, y Argentina, que lo cuestiona, al punto de que el gobernador Busti ha anunciado que su país se presentará ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para dirimir el conflicto.

Las plantas suponen una inversión de 1.800 millones de dólares, la mayor que recibirá Uruguay en su historia, mientras que las autoridades de Entre Ríos sostienen que acarrearán pérdidas a la provincia por unos 800 millones de dólares anuales a causa de la contaminación del río Uruguay, fronterizo entre ambos países.

Sube temperatura por las papeleras

PAPELERAS/ TENSION

Mientras el canciller Gargano indicó que Argentina rompió el diálogo en el tema de las papeleras, este lunes la comisión binacional encargada de evaluar el impacto ambiental de las plantas cerrará la última etapa de análisis con la emisión de dos informes, debido a que los técnicos de ambos países no llegaron a un acuerdo. A todo esto, el presidente Vázquez se reúne con los líderes políticos para evaluar la situación. Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti se reunirá con los ambientalistas para frenar los cortes en los puentes. Por otro lado, expertos argentinos aseguran aprueban la tecnología que se utilizará en las plantas

Vázquez recorrerá países de la región para informar sobre plantas de celulosa

URUGUAY / CELULOSA

Tras el encuentro del presidente con los principales líderes políticos de Uruguay, Tabaré Vázquez confirmó que recorrerá los países de la región para informar sobre el carácter no contaminante de las plantas de celulosa

En el mediodía del lunes, el presidente Tabaré Vázquez convocó en la residencia presidencial de Suárez a los principales líderes políticos del país, con el objetivo de analizar la polémica generada con Argentina a raíz de la instalación de las plantas de celulosa en la ciudad de Fray Bentos.

En el encuentro, participaron el presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto; el presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga; el titular del Partido Independiente, Pablo Mieres, el presidente de la Unión Cívica, Aldo Lamorte y el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, quien destacó el "apoyo" y la "unión" de los partidos políticos para con el gobierno, frente a la tensa situación que se vive a ambas márgenes del Plata por el conflicto de las papeleras.

El ex presidente Julio María Sanguinetti acusó a la Argentina de violar la Carta de las Naciones Unidas, los tratados internacionales y la vigencia del estado de derecho en el Río de la Plata, por los cortes de rutas que manifestantes realizan como protesta por la instalación las plantas de celulosa.

"Aparte de la situación ambiental, hemos coincidido, y el presidente también, en la gravedad institucional, jurídica, política y hasta social que representan los cortes de rutas. Es otro tema que hace a la soberanía del país y que daña la vigencia del estado de derecho en todo el Río de la Plata", sostuvo Sanguinetti.

Los dirigentes políticos apoyaron al gobierno y respaldaron los emprendimientos industriales que entrañan inversiones por US$ 1.800 millones a través de la empresa Botnia de Finlandia y Ence de España.

Por su parte, el senador Jorge Larrañaga consideró que la reunión marcó el "gran diferencial del sistema político" por "expresar el apoyo al gobierno y al país en la defensa de la instalación de estas plantas de celulosa que tenemos que respaldar y no es un concepto antinómico a la defensa del medio ambiente".(Observa en base a AP)

Fonte: El Observador