NOTÍCIAS - Paraguay

01/02/2006 -

CUATRO ENCUENTROS PARA LA REFLEXION

Realizarán un taller sobre la no discriminación de género

Construir un modo distinto de relacionamiento, más armónico y menos autoritario, es uno de los objetivos fundamentales del curso taller sobre "Introducción a la no discriminación de género", que se desarrollará en cuatro encuentros.

Un curso taller sobre "Introducción a la no discriminación de género" se desarrollará durante cuatro sábados, los días 4, 11, 18 y 25 de este mes, de 15:00 a 19:00, bajo la coordinación de María de Jesús Caballero L., facilitadora en educación popular de género, quien trabaja desde hace varios años en el ámbito educativo; además, tiene un diplomado superior en Ciencias Sociales, con especialización en "Género y políticas públicas".

Ella explica acerca del taller que busca convocar a personas de diversas actividades y expectativas para que puedan reflexionar juntos y así construir un modo distinto de relacionamiento, más armónico y menos autoritario. "Construir una cultura de paz, que nos permita respetarnos y respetar al otro u otra", señala.

"Pretendemos incursionar en nuestras prácticas cotidianas y desde ahí, identificar y reflexionar sobre las discriminaciones de género entre las personas, a la luz de los derechos humanos", sostiene, y a la vez enfatiza que la idea es iniciar un camino de mayor igualdad entre las personas.

Se buscarán las respuestas a diversas preguntas como, por ejemplo, ¿hombres y mujeres somos distintos?, ¿en qué nos distinguimos y en qué nos parecemos?, ¿es posible construir relaciones de igualdad?, ¿son posibles relaciones más humanas?, entre varias otras.

Refiere María de Jesús Caballero que a partir de nuestro nacimiento estamos determinados por una forma de ser tanto varones como mujeres, según lo que aprendemos en el hogar, en la escuela, en la comunidad y que no siempre notamos que dicho aprendizaje va marcado con una diversidad de formas de discriminación, tanto de nuestros derechos humanos como de las personas que nos rodean. "Estas formas de discriminación, muchas veces, constituyen un cuerpo de impedimentos para nuestro crecimiento y nuestros deseos". añade.

El taller es organizado por el Colectivo "Creer para crear, trabajo y utopía", es auspiciado por el Sindicato de Periodistas del Paraguay SPP, y se desarrollará en su local de Herrera 948 casi Estados Unidos. Tendrá un costo de G. 60.000 incluyendo materiales y certificado. Más datos, teléfono 222-943 .

Fonte: ABC Color