08/02/2006 -
ASAMBLEA AMBIENTALISTA EN GUALEGUAYCHU
Papeleras: sigue el corte y piden una audiencia con el Presidente
"Si Kirchner nos recibe y nos escucha, nos bajamos de la ruta", decían ayer los vecinos.
Verónica Toller. GUALEGUAYCHU. ESPECIAL
Bajo un cielo amenazante de tormenta y cantando la consigna de "Gualeguaychú no va a aflojar", los vecinos de esta ciudad decidieron anoche, en una nueva asamblea sobre la ruta internacional 136, continuar con el bloqueo del puente sobre el río Uruguay. Numerosos ciudadanos tomaron la palabra para plantear razones tanto en un sentido como en otro: por qué sería oportuno bajarse y por qué sería necesario quedarse.
Entre las primeras, se analizó que estaban cumpliéndose cien horas de corte y que era tiempo de dar un gesto a favor del diálogo bilateral. "Ya demostramos independencia del poder político, y fuerza", sostuvo Oscar Bargas, asambleísta. Se barajó la posibilidad de que el presidente Néstor Kirchner recibiera hoy a un grupo de vecinos para escuchar sus reclamos que, pese a la promesa de acudir a la Corte de La Haya, siguen existiendo en la comunidad de Gualeguaychú.
"Queremos acciones concretas, no declamaciones de causa nacional decían anoche. Acciones como solicitar una medida cautelar de paralización de la construcción de las plantas, y la decisión de que se aplique el Código Aduanero a los transportes que cargan materiales para Botnia", la papelera finlandesa que se instala en Fray Bentos.
Para otros, en cambio, el corte debe seguir hasta que la reunión mentada se haga efectiva. Y Kirchner no ha dado señales, desde que comenzó este corte, de querer dialogar con los vecinos. "Si él nos recibe y nos escucha, nos bajamos de la ruta", fue la postura adoptada por la mayoría.
Al final, la votación fue contundente: seguir. Hoy a las 6 de la mañana habrá una nueva asamblea y se votará otra vez. Se decidió enviar nota formal solicitando al Presidente que los reciba hoy mismo. Idéntica gestión realizará el vicegobernador Guillermo Guastavino en persona.
Otro gesto esperado es una respuesta a la carta documento que el sábado pasado le envió la Asamblea Ambiental al Ejecutivo Nacional. Piden que aplique el Código Aduanero en el articulado donde estipula que la Aduana está, entre otras cosas, para proteger la salud de la población y el medio ambiente. Si la Cancillería argentina y los técnicos que actuaron en la Comisión Binacional declararon que las plantas pasteras van a contaminar, Argentina no tiene que dejar pasar por sus fronteras o permitir la exportación de materiales para que esas fábricas se construyan, porque es el instrumento de la futura contaminación, explicó anoche el abogado Fabián Moreno Navarro sobre la ruta.
Además del corte sobre la ruta, la Asamblea mantiene un puesto de control en un lugar por donde ingresan camiones. Allí, los asambleístas piden la documentación de la carga y su destino final. Fuentes de la Asamblea aseguraron que de ese modo lograron detectar a un camión procedente de Chile con materiales de construcción para Botnia que quería burlar ese control estableciendo en la documentación que el envío era de una entidad bancaria chilena a otra de la misma nacionalidad en el Uruguay.
"El Presidente juró cumplir con su deber, y si no, que la Patria se lo demande dijo anoche Nelly, una ciudadana más, según se nombró. Se lo estamos demandando, señor. Escúchenos".
Fonte: Clarín
|