NOTÍCIAS - Outros Países

01/05/2006 - Venezuela

La UNT de Venezuela marchó por el socialismo, contra la burocracia y la corrupción

Por: UNT (Fecha publicación:01/05/2006)

La clase obrera venezolana llega al 1º de mayo de 2006 bajo la consigna de un sindicalismo que supera el marco economicista promoviendo una política revolucionaria, que tenga incidencia sobre el modelo político que estamos construyendo en el marco constitucional de un estado de justicia social: El socialismo bolivariano del siglo XXI.

La clase obrera es la única clase capaz de desarrollar una firme política antiimperialista que ponga fin a las pretensiones de dominación del gobierno de BUSH y de sus lacayos nacionales

Para ello será necesario superar el esquema de lucha meramente reivindicativo, imposible de soslayar, para luchar por la conquista del verdadero poder para el pueblo, para los trabajadores. Para ello surge la Unión Nacional de Trabajadores( U.N.T) el 5 de abril de 2003 , con la fuerza de todos los trabajadores revolucionarios y clasistas, son muchos los escollos superados , permitiéndole a los trabajadores identificados con el papel histórico , signado por la lucha de clases; crecer política e ideológicamente, con una visión autónoma y colectiva, lo que indica que no es manipulable, en función de intereses particulares y anticlasistas, por ello, con responsabilidad y valentía hemos venido denunciando a los seudo dirigentes, para desplazarlos definitivamente del movimiento clasista de los trabajadores.

La revolución bolivariana requiere de un movimiento sindical que defienda su autonomía, frente al gobierno, frente al patrono y frente al Estado, pero es la clase trabajadora, la llamada a convertirse con sus valiosos aportes y su apoyo decisivo en vanguardia de los procesos de cambio estructural que necesita el país.

Los trabajadores deben armarse de una sólida formación ideológica y estratégica, que les permita tener la claridad suficiente para conducir la resistencia antiimperialista de todo el pueblo venezolano que ha decidido ser libre y para ser los motores de la transformación.

Así mismo, esta resistencia antiimperialista debe estar impregnada de la integración de todos los pueblos, especialmente los pueblos de América Latina. Apoyamos irrestrictamente la política exterior integracionista que adelanta nuestro máximo líder el comandante Hugo Chávez Frías, en especial la reciente y digna decisión de retirarse de la C.A.N La construcción del gasoducto del sur, los tratados con Nicaragua. Con Cuba y con Bolivia.

Apoyamos la lucha de las centrales sindicales del continente que luchan contra la postura de sus gobiernos, que genuflexos ante el imperio han suscrito y están negociando los Tratados de Libre Comercio: TLCs.

Los trabajadores latinoamericanos históricamente hemos luchado contra las políticas capitalistas, neoliberales y globalizadores: en ese camino la única salida es la integración de los pueblos. Integración social, política y económica, enmarcada en principios de solidaridad y complementariedad: En definitiva la propuesta del ALBA frente al ALCA.

En este mismo orden de ideas y a lo interno, las medidas económicas de aumentos del salario mínimo y ajuste del tabulador de salarios, el reconocimiento a los trabajadores invisibles, celebramos la entrada en vigencia del decreto de solvencia laboral, la reforma del reglamento de la ley orgánica del trabajo, la firma de las convenciones colectivas, que unido al aumento en la inversión en salud y educación, contribuye a elevar el nivel de vida y la seguridad social de los trabajadores y trabajadoras.

La Unión Nacional de Trabajadores U.N.T felicita en su día a los trabajadores, invitándoles a participar en la gran marcha del primero de Mayo, con alegría y responsabilidad revolucionaria, en pos de la construcción del socialismo del siglo XXI

Invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en el II Congreso Nacional de la U.N.T., que se realizará del 25 al 27 de Mayo en Caracas, como una demostración de que son las bases de los trabajadores quienes deben decidir el futuro de su Central y derrotar a aquellos que pretenden imponer la política cupular y de aparato.

'Contra la agresión Imperialista, la Burocratización y Corrupción los trabajadores construyen el Socialismo.'

En la UNT de Venezuela acordaron llamar juntos al II Congreso

Por: Modesto Emilio Guerrero (especial para ARGENPRESS.info) (Fecha publicación:01/05/2006)

Desde hace varios meses, la Unión Nacional de trabajadores de Venezuela vive una disputa interna entre cinco corrientes político sindicales. Nada nuevo en la historia del movimiento obrero, la clase trabajadora del país de la 'revolución bolivariana' no podía quedarse fuera de las grandes polémicas que trajo el proceso político que encabeza el presidente Chávez.

La UNT es una de las tres organizaciones de masas más importantes del país. Casi la única que tiene una existencia territorial dominante. En esa medida constituye una de las más grandes conquistas sociales de la 'revolución bolivariana' desde 2002. Se formó en el fragor de uno de sus capítulos más intensos: la lucha política y física por el control de PDVSA, la empresa nacional de petróleo, que había sido ocupada en diciembre de 2002 por los gerentes proyanquis, la oligarquía interna, con el sostén del Pentágono y la Embajada de EEUU.

¿Quiénes dirigen la UNT?

Las cinco corrientes se diferencian por dos cosas básicas y varios elementos secundarios. Las dos cosas básicas son: la independencia de la central obrera respecto al Estado, los partidos y el Gobierno y qué función social debe tener: ¿Defender los intereses de los trabajadores por encima de todo, o ser un espacio para el poder de los dirigentes, el acomodo de una nueva burocracia sindical y plataforma para el prestigismo y la corrupción de sus conductores?

Tras estas dos preguntas se dividieron hace casi un año, los 21 Coordinadores de transición electos en abril de 2003, para comandar la central mientras se hacía el Congreso y se elegía una dirección única, no provisoria.

Las cinco corriente internas son las siguientes. Una denominada Corriente Clasista Unitaria y Revolucionaria (C-CURA), liderada por Orlando Chirinos y Stalin Pérez Borges, otra, sin denominación, identificada con la líder Marcela Máspero.

Luego hay tres corrientes menores: una se denomina Fuerza Bolivariana de los Trabajadores (FBT), comandada por el diputado Osvaldo Vera, del Movimiento V República; Autonomía Sindical, representada por Orlando Castillo, ligada al Partido Patria Todos, y por último, la fracción manejada por Franklin Rondón y Alexis Machuca, que es, a las claras, la derecha burocrática de la UNT en este momento.

Todos son parte del proceso político conocido como 'revolución bolivariana', todos apoyan al presidente Chávez en su rol de líder del proceso. Las diferencias comienzan en el programa estratégico para desarrollar la 'revolución bolivariana', en el modo de apoyar al gobierno (unos sin crítica, otros con libertad de crítica) y en los métodos para llevar adelante los debates dentro y fuera de la central.

Hace muy pocos días, contra todo pronóstico, todas se han puesto de acuerdo en dos cosas de relevante importancia para el proceso venezolano. El primer acuerdo fue realizar un acto común el 1º de Mayo de ayer. El segundo, fue convocar juntos al II Congreso de la UNT el próximo 25 de mayo. El primero Congreso se realizó en abril de 2004, con la presencia del presidente Chávez. Desde entonces, el presidente tomó distancia prudencial.

Hay un tercer acuerdo, pero está cruzado por la polémica interna: Militar por los 10 millones de votos para el presidente Chávez en las elecciones de finales de este año.

La cuestión no es dividirse, sino cómo

En general toda división es mala entre movimientos de oprimidos. Facilita la fuerza del enemigo. Pero no es mala cuando se hace inevitable y toman cuerpo público. Sobre todo cuando se discuten razones principios políticos y morales del movimiento obrero nacional y mundial. Allí lo que ordena la discusión no es si se hace o se niega, sino si se realiza en forma democrática y con lealtad.

Desde los años treinta el movimiento obrero mundial fue lentamente deformado en varias de sus funciones y cultura de acción: métodos de trabajo, conciencia anti capitalista, democracia interna, independencia de los Estados, partidos y gobiernos.

El resultado de tantas décadas de destrucción de los principios del movimiento obrero, es la creencia de que se puede hacer un debate acudiendo a la mentira, la acusación moral, el infundio, la alianza con sectores de los gobiernos, las amenazas personales, las agresiones físicas y la calumnia. Es como la religión y el modo burgués de hacer política: Después de tanto tiempo, la gente terminó creyendo que es natural la existencia de un poder divino en el cielo y que 'la política' es igual a la demagogia.

La UNT de Venezuela está, actualmente, atravesada por dos líneas de tensión: el debate alrededor de los principios obreros que deben regir la central, y el método con el que debe hacerse ese inevitable debate.

El que sigue es un texto fundamental votado y consensuado por las cinco fracciones. Su contenido llama a debatir los problemas centrales del país en el próximo Congreso de la central entre el 25 y el 27 de mayo, en Caracas.

II CONGRESO NACIONAL Caracas, 25 al27 de Mayo de 2006

La U.N.T., fue fundada el 05 de abril de 2003, producto de una conquista histórica de la clase trabajadora venezolana, frente a la traición impuesta por la CTV quien, por encima de los intereses de los trabajadores conspiro conjuntamente con FEDECAMARAS y otros sectores en contra de la democracia.

Se constituyo una dirección provisional de 21 compañeros, con el mandato expreso de las bases de realizar un proceso electoral para legitimarla al año de su fundación.

El 1 Y 2 de Agosto de 2003 se realizó el 1 congreso de la UNT, al cual asistieron alrededor de 500 delegados, que aprobó la Declaración de Principios, el Código de ética sindical, el documento de coyuntura y plan de lucha.

La reforma de estatutos y el reglamento electoral no fueron aprobados, acordándose discutirlos profundamente en las bases de los sindicatos en el lapso de los tres meses siguientes.

La coyuntura política, el propio proceso de construcción de la central y las diferencias entre las diferentes corrientes, produjeron una crisis en su dirección nacional que impidió cumplir con ese mandato.

Desde Octubre del año pasado se ha iniciado un proceso de discusión sobre la necesidad de realizar el II Congreso y el proceso electoral para legitimar sus direcciones.

Hace mes y medio se produjo un acuerdo de las diferentes corrientes para concretar la realización del II Congreso y la convocatoria a la marcha del 1ro. De Mayo.

Los estatutos iniciales de la UNT los cuales serán reformados señalan la participación de delegados natos, que es el mecanismo tradicional.

El acuerdo de las corrientes plantea escoger casi el 80% de los delegados en la base de cada sindicato afiliado.

Los temas a debatir en el Congreso son:

- Balance de gestión de la UNT

- Documento de coyuntura política.

- Clase trabajadora:

. Contratación colectiva

. Cogestión

. Papel socio - político

- Tipo de movimiento en esta etapa de la revolución.

- Definición fecha de elecciones de la UNT

- Reforma de Estatutos.

- Presentación programa de participación de los trabajadores en la campaña '10 millones de votos y una ñapa'.

. Desde el punto de vista internacional, hemos logrado importantes apoyos para el proceso revolucionario y sobre todo desmentir las afirmaciones de la CTV respecto a las supuestas violaciones del gobierno a los derechos de los trabajadores.

. En el ámbito internacional se pretende utilizar el argumento de la no

- Legitimación de la UNT para desconocernos.

. El II Congreso nos legitimaría hasta el proceso electoral, que hemos decidido se realice por las bases.

. En cuanto al proceso electoral y su fecha de realización, existen diferencias entre las corrientes, exactamente dos posiciones: realizarlas este año o aplazarlas para el año que viene. Esto lo decidiría el II Congreso.

. Al II Congreso esta prevista la invitación de numerosas delegaciones internacionales de centrales sindicales del mundo, para que sean observadores en nuestro evento.

Fonte: Argen Press