07/05/2006 - Bolívia
Declaración de la Segunda Cumbre Nacional Obrera Popular Campesina
Los trabajadores, obreros, campesinos, jóvenes, desocupados, organizaciones obreras y populares reunidas en la Segunda Cumbre, nos dirigimos a todo el pueblo trabajador, los jóvenes, y sus organizaciones:
En Octubre 2003, Mayo-Junio 2005, y una vez más en las elecciones de Diciembre 2005, el pueblo Boliviano ha demostrado que quiere ser libre y soberano.
La clase obrera y el pueblo ratifican la Nacionalización inmediata sin indemnización de los Hidrocarburos.
El pueblo quiere vivir en una Bolivia soberana y unida.
Se ratifica la abrogación del Art. 55, del D.S. 21060, la re-nacionalización de las minas, la reforma agraria; la reversión de las empresas estratégicas capitalizadas a manos del pueblo; la refundación de YPFB, COMIBOL, ENFE, ENDE, Caminos, y otros.
La Agenda de Octubre, por la cual nuestros compañeros han dado sus vidas, exigimos que debe ser implementada.
Noventa días han pasado desde que Evo Morales llego a la Presidencia. Ni una de las consignas de la Agenda de Octubre ha comenzado a ser implementadas.
Obviamente, no todo puede ser hecho de la noche a la mañana. Pero el Decreto de la Nacionalización de los Hidrocarburos Sin Indemnización es una medida política que solo requiere la voluntad política para realizarse.
Evitar la división y destrucción de la nación solo requiere la voluntad política para anular el referéndum sobre las "autonomías."
¿Como podemos comprender el gobierno dice que "No hay dinero" a los trabajadores que reclaman por mejores salarios?
Todos sabemos que con la nacionalización inmediata de los hidrocarburos sin indemnización, los millones de dólares que las grandes multinacionales petroleras nos roban cada mes regresarían legítimamente al pueblo trabajador boliviano y permitiría responder a sus necesidades urgentes.
Hemos sufrido por años y años y ya no podemos esperar más.
Los Maestros Urbanos tienen razón cuando hacen la Huelga para un aumento de sus salarios. Los Trabajadores de salud tienen razón cuando hacen lo mismo. La COB tiene la razón cuando llama al paro nacional del 21 de Abril para exigir las reivindicaciones del pueblo trabajador.
El supuesto Estado Mayor del Pueblo creado y organizado por el gobierno del MAS es simplemente una organización partidaria de tipo y corte fascista policiaco militar cuando Román Loayza declara enfrentarse con piedras y palos en alianza con las fuerzas de la Policía y las Fuerzas Armadas en contra de los sindicatos y defender los intereses de la burguesía y la derecha neoliberal.
La Segunda Cumbre Nacional resuelve denunciar dicha conducta a la comunidad internacional, nacional y convocar a todas las organizaciones sindicales y sociales unirse en torno a la Central Obrera Boliviana y continuar la lucha por un cambio estructural en el país.
¿La Asamblea Constituyente convocada para Agosto puede dar una respuesta a las necesidades urgentes del pueblo?
¿Cuál sería la condición para que esta Constituyente responda a las necesidades del pueblo y de la nación?
Tendría que ser completamente soberana, con plenos poderes y no derivada.
Tendría que incluir la representación de todas las organizaciones obreros y campesinos, y no solamente los partidos políticos que manejan el actual parlamento.
Tendría que ser el instrumento de la unidad de la nación, y no estrechamente ligada al referéndum sobre las "autonomías," o sea la división y desintegración de la nación boliviana.
El pueblo tiene la palabra.
Para expresar las aspiraciones y reivindicaciones del pueblo trabajador, para que el pueblo pueda decidir que tipo de Constituyente quiere, llamamos a todos los trabajadores, los campesinos, los jóvenes a reunirse con sus organizaciones en Asambleas Populares en las minas, las fabricas, en el campo, en los barrios, en las escuelas y universidades, para elegir sus delegados y darles su mandato para la Asamblea Nacional Popular Originario.
-- Central Obrera Boliviana
La Paz, 19 de abril del 2006
Fonte: Correio Sindical Latinoamericano
|