NOTÍCIAS - Mercosul

16/05/2006 -

INTERRUPCION DE UNA IMPORTANTE VIA DE COMUNICACION CON PARAGUAY

Yacyretá: cortan el puente Encarnación-Posadas

Son cien personas que piden el pago de una indemnización por obras de la represa.

Ernesto Azarakevich. POSADAS. ESPECIAL

Cerca de un centenar de afectados por la represa de Yacyretá cortaron ayer a media mañana el puente internacional "San Roque González de Santa Cruz", que une Posadas con Encarnación, Paraguay.

Los manifestantes ratificaron anoche en una asamblea que mantendrán la medida de fuerza hasta que el procurador de la Nación, Esteban Righi, emita dictamen en una de las tantas demandas que entablaron contra la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En un comunicado, el EBY rechazó el método de protesta (ver "La empresa...").

Personas que aseguran ser oleros (fabricantes de ladrillos), ex lavanderas, junqueros y pescadores damnificados por las obras de la central hidroeléctrica se instalaron en la cabecera argentina del viaducto y mantienen interrumpido el tránsito en forma total ante la pasiva presencia de gendarmes y policías.

Cada tres horas se libera el paso durante quince minutos, tiempo que no resulta suficiente, ya que en ambas cabeceras existen largas colas de vehículos.

Ayer a la tarde el consulado paraguayo en Posadas presentó un escrito ante el juez federal Ramón Claudio Chávez en el que exigió la normalización del cruce por el puente internacional. Además, Gendarmería también le remitió un informe con detalles del reclamo.

Fuentes de la fuerza dijeron que recibieron como única instrucción "labrar actuaciones por infracción al Artículo 194 del Código Penal, pero aún no se intimó a los manifestantes" para que despejen el puente.

Héctor Edgardo Falicoff, el abogado que representa a los damnificados explicó que "el corte del puente se va a mantener hasta que el Procurador se presente acá y le explique a la gente por qué desde hace cinco meses tiene un expediente y aún no emitió dictamen pese a que existe un embargo firme contra el edificio de la EBY en Puerto Madero".

Para el abogado "se está frenando ese expediente para que no se inicie la investigación que ordenó la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas por la presunta comisión de delitos ambientales y sociales".

Falicoff admitió que concentra la mayor parte de las demandas contra la EBY. "En Misiones represento a más de 15 mil personas, de las cuales 6.000 son paisanos guaraníes que también se sienten damnificados por la represa", señaló.

El abogado además entabló demandas en favor de otras 1.200 familias de Encarnación (Paraguay) y del municipio de San Cosme, que reclama una resarcimiento por la pérdida de 50.000 hectáreas inundadas por las aguas de la represa.

Falicoff le dijo a Clarín que "entablamos varias demandas contra Yacyretá y la Justicia ordenó pagar indemnizaciones por 17.000 millones de pesos".

La pelea de las familias se remonta a la década del 90. "Primero realizamos reclamos administrativos que no prosperaron, después instalamos una carpa frente a la EBY de Posadas durante dos años, pero nada de esto sirvió, por eso estamos acá pidiendo que el Procurador dictamine antes que el embalse siga subiendo", agregó.

En marzo la Entidad Binacional Yacyretá comenzó a levantar lentamente el nivel de las aguas para que la represa pueda operar a cota 78 y así generar más electricidad.

Sin embargo, aún resta concluir con las obras de mitigación del impacto ambiental en la zona costera, principalmente del lado paraguayo, donde el agua afectará gran parte del casco de la ciudad de Encarnación.c

Fonte: Clarín