18/05/2006 -
PROTESTAN POR PAPELERAS ANTE LEGACIONES DE FINLANDIA, ESPAÑA Y SUECIA EN BUENOS AIRES
Centenares de manifestantes expresan repudio frente a embajadas europeas
BUENOS AIRES (ANSA). Centenares de manifestantes, en su mayoría procedentes de la ciudad de Gualeguaychú, expresaron ayer, miércoles, su repudio frente a las embajadas de Finlandia, España y Suecia en Buenos Aires, por la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay.
La protesta fue organizada por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, epicentro de la resistencia a la construcción de las plantas de celulosa en la vecina localidad uruguaya de Fray Bentos.
Los manifestantes arribaron en ómnibus y automóviles desde Gualeguaychú, 223 kilómetros al noreste de Buenos Aires, y en la capital se sumaron militantes de asambleas vecinales.
Al frente de la protesta se colocó Evangelina Carrozo, la reina del carnaval de Gualeguaychú, quien adquirió fama el viernes pasado cuando desfiló con un ínfimo traje carnavalesco frente a los mandatarios de la UE, el Mercosur y el Caribe, reunidos en Viena.
Las plantas de celulosa que se construyen sobre la margen oriental del río Uruguay pertenecen a Ence de España y Botnia de Finlandia. Por eso las protestas apuntaron contra las embajadas de España y Finlandia, y también contra la de Suecia, país que, según los manifestantes, financia el proyecto de Botnia.
Frente a la Embajada de Finlandia, los manifestantes cortaron el tránsito en la avenida Santa Fe, una de las más transitadas de la capital argentina.
"Gualeguaychú no se va a quedar tranquilo y va a seguir defendiendo a muerte a la cuenca del río Uruguay", informaron los voceros de la Asamblea Ambiental.
Los manifestantes exhibieron carteles con las leyendas: "Botnia mata", "Botnia go home" (regresa a casa) y "Ya tenemos un Riachuelo, no queremos otro", referencia al río al sur de la capital que está contaminado.
La argentina Evangelina Carrozo, reina del carnaval de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, se une a la protesta realizada en la capital argentina contra la construcción de las papeleras en la localidad uruguaya fronteriza de Fray Bentos. (EFE).
Precisamente, hoy trascendió un proyecto del Gobierno argentino para sanear la cuenca del Riachuelo, que comparten alrededor de seis millones de habitantes y es el límite natural de la ciudad Buenos Aires con la región sur del populoso conurbano bonaerense. Según ese proyecto, el Gobierno nacional creará un órgano centralizado para "trabajar en el saneamiento definitivo de la cuenca Riachuelo-Matanza", informó el intendente (alcalde) del municipio de La Matanza, Fernando Espinoza.
La Matanza limita con la capital argentina y es una de las áreas más densamente pobladas del país, con más de 1.600.000 habitantes. Ese organismo centralizado tendrá "poder de policía para sancionar a las fábricas que contaminen las aguas", informó Espinoza al periodismo.
La jurisdicción de la cuenca Riachuelo-Matanza es compartida por el gobierno federal, el de la provincia de Buenos Aires y el de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Fonte: ABC Color
|