18/05/2006 -
Huelga brasileña paraliza cargas paraguayas en Foz
FOZ DE YGUAZU, Brasil. (De nuestra redacción regional de Ciudad del Este). Las exportaciones de nuestro país por el Puente de la Amistad están paradas a causa de una huelga de funcionarios de la Receita Federal de Brasil. Al menos 700 camiones están parados en el puerto seco de esta ciudad en la frontera con el Paraguay.
Desde el pasado viernes 12 de mayo, los 66 auditores y fiscales de la Secretaría de Ingresos Federales del vecino país que están en la Estación Aduanera del Interior (EADI) o puerto seco de Foz de Yguazú están en huelga en reclamo de un aumento salarial. Solamente las mercaderías perecibles están siendo despachadas.
Ayer, en horas de la tarde, el puerto seco estaba lleno, razón por la cual desde hoy los camiones que lleguen a la frontera deberán estacionarse al costado de la BR-277, de acuerdo con lo que indicaron los choferes.
Las exportaciones de nuestro país están paradas. Hasta ayer se estaban liberando las cargas en Ciudad del Este, pero desde hoy se lo suspenderá, debido a que ya no existe espacio en el puerto seco de Foz.
Tampoco las cargas de importación que deben ingresar a territorio paraguayo están siendo liberadas. Son más de 700 los camiones que ya están parados en la frontera, de los cuales unos 250 tienen chapa paraguaya.
Javier Ramírez, quien debe irse hasta Paranaguá, está parado desde el pasado viernes. Dijo que no hay esperanzas de que sus rodados y cargas sean liberados. Eugenio Ramírez, por su parte, lleva mercaderías a Curitiba y señaló que todos los días ellos deben abonar por estar estacionados en el puerto seco, que es administrado por una empresa privada.
Eulalio Ganoso, otro conductor afectado por la medida de fuerza, tiene cargas que son para Asunción, cuyo vehículo está parado desde el último fin de semana, se quejó igualmente de los gastos extras y de la falta de interés de las autoridades paraguayas para buscar una solución con sus pares del Brasil.
Los funcionarios de la Receita reclaman un aumento salarial al Gobierno Federal. Actualmente ellos ganan por mes 7 mil reales (unos 16 millones de guaraníes) y quieren un reajuste en forma escalonada, de acuerdo con las fuentes consultadas.
Los mismos funcionarios del organismo federal reconocieron que la situación se volverá crítica desde hoy, debido a que están llegando muchos camiones en la frontera y que solamente los que tienen carga perecibles están siendo liberados.
Fonte: ABC Color
|