NOTÍCIAS - Global

24/05/2006 -

EL SENADO RECHAZO REGULARIZAR A LOS 12 MILLONES DE "SIN PAPELES" EN EL PAIS

Revés para los inmigrantes ilegales en EE.UU.

Ana Baron. WASHINGTON. CORRESPONSAL

La comunidad hispana padeció ayer un gran revés. El Senado norteamericano rechazó por 61 votos contra 37 una enmienda propuesta por la senador demócrata por California, Dianne Feinstein, que preveía un camino para la legalización de los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos.

De acuerdo a la propuesta de Feinstein todos los inmigrantes tenían que recibir una tarjeta naranja con su fotografía y huellas digitales. Esta tarjeta iba a funcionar como un documento de identidad a la espera de la llamada tarjeta verde que es el permiso de residencia y de trabajo.

Para obtener la tarjeta naranja los inmigrantes tenían que estudiar ingles y pagar los impuestos atrasados. Si tenían antecedentes criminales tenían que cumplir con sus condenas.

Esta es la segunda vez que el Senado rechaza una propuesta para legalizar a todos los inmigrantes ilegales. La presentada por los senadores Ted Kennedy y John Mc Cain fue derrotada el mes pasado.

Por el momento sigue en pie un compromiso elaborado por los republicanos Mel Martinez y Chuck Hagel que divide a los inmigrantes en varias categorías de acuerdo a los años que hace que viven en Estados Unidos. Los que tienen más de cinco años tendrían derecho a transitar el camino hacia la residencia y la ciudadanía inmediatamente. Para los que llegaron desde hace más de 2 años pueden recorrer el mismo camino pero tienen que ir hasta sus respectivos países para comenzar el trámite. Por último los que ingresaron en los Estado Unidos desde hace menos de dos años no tiene derecho a la legalización.

El problema de esta propuesta es que no es fácil de instrumentar porque los inmigrantes entraron generalmente de forma ilegal y no hay constancia desde cuando están en el país.

"Los republicanos perdieron otra oportunidad de mejorar este proyecto de ley de inmigración que es tan importante", estimó el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid (Rhode Island). Sea como sea, las discusiones en el Senado continúan. Y nadie sabe cuándo van a llegar a un acuerdo.

El líder de la mayoría republicana del Senado, Bill Frist (Tennessee), prepara el terreno para una votación final esta semana, antes del feriado nacional de Memorial Day (homenaje a los caídos) el lunes 29 de mayo.

Si el Senado llegan a un acuerdo luego deberá acordar con la Cámara de Representantes donde los diputados no quieren oír hablar de legalización porque consideran que eso equivale a una amnistía y alentaría a más inmigración ilegal.



Fonte: Clarín