NOTÍCIAS - Paraguay

03/06/2006 -

Denuncias mutuas entre sindicalistas y el presidente de la petrolera estatal

Los sindicalistas acusan a Takahasi de tener "malos antecedentes financieros"; "de que fue echado de la ANDE por el uso indebido de fondos"; "de incorporar a Petropar funcionarios de IPS", etc. El titular de Petropar, a su turno, señaló que los sindicalistas se enojaron con él, porque se negó a un pedido de suba salarial y los acusó, además, de no rendir cuentas sobre viáticos; de falsificar documentos y de pretender "autorizar" nombramientos gerenciales en la empresa.

Los sindicalistas vienen distribuyendo esta resolución del 27 de setiembre de 2000, en la cual Mario Orué, entonces presidente de la ANDE, ordenaba la destitución de Alejandro Takahasi.

El sumario administrativo realizado en la ANDE contra Takahasi fue denunciado a la Fiscalía, instancia que, luego de investigar el caso, optó por desestimarlo "porque el hecho denunciado no constituyó hecho punible". Esa resolución fue ratificada por el Juzgado, y decidió archivarlo.

Documento falsificado del sello y firmas del presidente y del secretario general de Petropar, presumiblemente realizado por sindicalistas, según dijo Alejandro Takahasi, que tiene su primer enfrentamiento con el gremio de funcionarios de la estatal.

Una verdadera guerra interna se vive actualmente en la petrolera estatal, con acusaciones recíprocas entre el nuevo presidente Alejandro Takahasi y los sindicalistas de Petropar.

Incluso existe la amenaza latente de que los trabajadores bloqueen el acceso a la refinería de Villa Elisa. Según Takahasi, si eso llega a ocurrir, intervendrá la Fiscalía y abrirá sumarios administrativos.

Los referentes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrappar) estuvieron distribuyendo en los últimos días fotocopias de resoluciones sobre la destitución del Ing. Alejandro Takahasi cuando trabajaba en la ANDE, en el 2000, así como informes confidenciales de una empresa que ofrece datos financieros de las personas, en la que Takahasi figura con "insuficiencia de fondos", "sobregiros" y demanda judicial.

Los "documentos" entregados por los sindicalistas sugerían que, ante los problemas de deudas de Takahasi, este se encontraba inhibido y, por ende, no podía ser ordenador de gastos en Petropar; por lo tanto, tampoco podía firmar cheques.

Sobre el punto, el presidente de Petropar explicó que no está inhibido y que diariamente firma cientos de cheques, aunque sí reconoció que tiene actualmente una demanda por cobro de guaraníes de la Cooperativa Universitaria, que data de la época en que fue destituido de la ANDE por Mario Orué, oportunidad en que estuvo sin trabajo durante once meses.

Takahasi explicó que no estafó a nadie y que no tiene ninguna obligación incumplida. Si bien mantiene una demanda con una cooperativa, resaltó que el monto reclamado ya fue cancelado, y que la acción continúa, porque le disgustó la forma en que actuó la entidad, que ni siquiera le notificó de la acción, según señaló.

Sobre su destitución temporal de la ANDE, en setiembre de 2000, aunque volvió a la entidad en agosto de 2001, dijo que su actividad al frente de la División de Supervisión de Obras de Generación y Transmisión, dependiente de la gerencia técnica, molestó a las empresas "amigas", que siempre fueron privilegiadas y que estaban vinculadas con el poder, después del "marzo paraguayo". Aunque se le pidió que diera los nombres de las empresas, optó por no mencionarlas.

Sobre su destitución de la ANDE, dijo que hubo una persecución personal del entonces titular de la empresa eléctrica, Mario Orué, y del gerente comercial Pedro (Chacho) Ortiz, este último por cuestiones políticas (vinculadas con el padre de Takahasi).

Exhibió también el expediente sobre la investigación fiscal sobre la supuesta lesión de confianza que denunció la ANDE ante el Ministerio Público y que, según el Dictamen Nº 2837 de la fiscala interviniente, había concluido que "el hecho denunciado no constituye hecho punible alguno que pueda ser perseguido por la Fiscalía", conclusión que también fue admitida por el juzgado interviniente, según el AI Nº 1.832, del 2 de diciembre de 2003 (ver facsímil 2).

Sobre la incorporación de nuevos funcionarios en Petropar, señaló que no afecta al presupuesto de la entidad, porque cobran en IPS y en la ANDE, y explicó que trajo a cinco personas de su confianza, entre abogado, asistente, chofer y ordenanza.

Fonte: ABC Color