NOTÍCIAS - Paraguay

03/06/2006 -

SEÑALAN QUE ESTE PROYECTO NO SERA DE MUCHA UTILIDAD

Federación pide se suspenda compra de hospital para asegurados del IPS

La Federación de Trabajadores de la Salud pidió al contralor Octavio Airaldi que suspenda la licitación que lleva a cabo el IPS para la compra de un hospital en Luque. El gremio da a entender que los consejeros inflaron datos numéricos de asegurados que viven en la zona para justificar el proyecto.

La Federación de Trabajadores de la Salud pidió a la Contraloría General de la República que suspenda esta licitación pública hasta que los auditores se expidan sobre las cuestiones técnicas y jurídicas del proyecto.

El doctor Abdón Villamayor, presidente de la Federación, informó ayer que la próxima semana se reunirán con Airaldi para exigir se defina el caso y otros problemas que son generados por la administración del ingeniero Pedro Ferreira en contra de los intereses del Instituto de Previsión Social (IPS).

El IPS había recibido solamente la propuesta de la Cooperativa Luque Ltda., que pretende desprenderse de su hospital debido a un déficit financiero que en los últimos tres años le costó G. 648 millones, según balance de 2005.

El hospital está ubicado en el barrio Makai, a unos 1,5 kilómetro del desvío de la ruta Luque, Areguá. La comisión de licitación del IPS no se ha expedido aún sobre las cuestiones técnicas del hospital, por lo que tampoco se da a conocer la pretensión económica de la cooperativa.

El gremio no cuestiona el aumento de la demanda en hospitales, pero señala que este problema surge de las necesidades de asegurados que viven en las ciudades del área metropolitana de Asunción. Advierten que en el hospital del barrio Santo Domingo y clínicas periféricas llegan inclusive gente de Coronel Oviedo y Encarnación debido al grave déficit de servicios en estas zonas.

Por ello, médicos sostienen que la compra de un hospital en Luque no sería útil para descongestionar el hospital central y las clínicas periféricas, que son infraestructuras que deben ampliarse y modernizarse. La federación da a entender que el IPS manipuló datos de asegurados para justificar el proyecto, pues en la zona de Luque hay solo 3.000 asegurados y no 20.000, como sostiene la Dirección de Planificación del IPS.

Demanda de estudios duplica capacidad del IPS

"Hay demasiados pacientes que acuden al servicio y no hay suficientes equipos, no da abasto el número de funcionarios, por lo tanto se acumulan los pedidos", manifestó el doctor Abdón Saguier, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS.

Este problema hace que los pacientes ambulatorios deban esperar alrededor de dos meses para poder obtener los resultados de sus estudios de electrocardiograma.

"Nosotros tenemos cuatro equipos ecocardiógrafos, de los cuales dos funcionan en un 100% y dos son equipos que prácticamente están llegando al final de su vida útil, y ya no rinden. Las imágenes ya no son 100% fiables; por lo tanto, tarda más tiempo hacer un estudio", señaló el galeno.

Actualmente, el equipo de ecocardiografía tiene siete ecocardiografistas para adultos y tres para niños. "Desde este junio, hemos recibido una promesa del director para un pago extra, para las personas, para ampliar la carga horaria. Con esto llegaríamos a disminuir esa brecha de los pedidos y los estudios que se hacen", comentó el médico.

Por día llegan 120 pedidos provenientes tanto de pacientes internados como ambulatorios; sin embargo, la capacidad de trabajo de este equipo está entre los 60 a 70 estudios por día.

"Hasta el momento no tenemos opción, de dos meses aproximadamente es la cola de pedidos que hay y también los hospitalarios. Los ambulatorios generalmente pueden esperar porque la mayoría son estudios no urgentes, solamente de evaluación; pero sí los hospitalarios son los que nos preocupan, los que están internados. En esta situación ni siquiera estamos pudiendo completar en el día el análisis de los internados, a veces demora dos o tres días. Esto suele ser mucho para algunos pacientes", acotó.

MALA ADMINISTRACION DE RR.HH.

El doctor Villamayor, que también es presidente de la caja médica del IPS, sentenció que el gran problema de la gestión del ingeniero Pedro Ferreira es la mala administración de recursos humanos. "Prácticamente los profesionales capaces se están retirando del hospital. La paga es insuficiente y no hay indicios de mejoría salarial", señaló.

Fonte: ABC Color