NOTÍCIAS - Paraguay

04/06/2006 -

DESDE MAÑANA SE DESATARA LA ‘‘TORMENTA DEL NORTE’’, DICEN LABRIEGOS

Campesinos y policías, en alerta y resistencia en Santa Rosa

SANTA ROSA DEL AGUARAY, San Pedro. (Cristino Peralta B., corresponsal). La manifestación campesina, que se inició el pasado martes, se declaró en resistencia ante la indiferencia de las autoridades nacionales. Anuncian la llegada masiva de compañeros desde mañana y denominaron la medida de fuerza del "tormenta del norte". Igualmente, los agentes policiales siguen firmes en la zona y en gran número.

Según pronostican los principales referentes de la movilización ciudadana en Santa Rosa del Aguaray, desde mañana se desatará la "tormenta del norte", porque la medida de fuerza será diferente, sin importar el gran despliegue policial en la zona. Inicialmente ocuparán, desde las primeras horas de la mañana, la media calzada y así esperarán a las autoridades nacionales para iniciar el diálogo de negociaciones. Así lo manifestaron Lucrecio Genes, Silvio Sanabria y Taurino Burgos, miembros de la Coordinadora San Pedro Pyahura-Topáma Japu.

La resistencia de los sampedranos y badeños es por tiempo indefinido y, a medida que se prolonga la lucha, se suman organizaciones y distritos, así como los reclamos, en que inicialmente figuraban 6 puntos, pero ahora ya son más de 12. Con todo, lo más importante sigue siendo el pedido de una firma de documento sobre el inicio y terminación de la pavimentación del tramo Nueva Germania-San Pedro de Ycuamandyyú. Los manifestantes exigen que el documento de licitación, con el plazo de ejecución, tenga la firma de presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, y del titular del Congreso Nacional, Dr. Carlos Filizzola.

Isaac Benítez y Taurino Burgos, de la Coordinadora de Algodoneros, señalaron que los productores nucleados al gremio en ningún momento firmaron acuerdo con el Gobierno sobre el subsidio a los algodoneros. "Nosotros hemos rechazado la propuesta y fue la Federación Nacional Campesina la que acordó con el Gobierno nacional y es lo que ahora se está ejecutando. Exigimos el pago de los G. 2 millones por cada hectárea y sobre esta base negociaremos con el Gobierno", sostuvo Benítez.

A la movilización también se sumaron organizaciones de seguridad ciudadana de Santa Rosa que reclaman la presencia del ministro del Interior y del comandante de la Policía Nacional. Asimismo, dos organizaciones de Capitán Bado están acompañando la medida de fuerza en reclamo de la creación distrital y un colegio técnico en dicha localidad, además de la pavimentación del tramo caminero Cruce Santa Rosa del Aguaray-Capitán Bado.

INTERES DEPARTAMENTAL

Así como los manifestantes, también la Policía mantiene a sus fuerzas en el lugar.

La Junta Departamental de San Pedro, en su última sesión ordinaria de fecha 1 de junio, declaró de interés departamental los reclamos de la ciudadanía sampedrana. De esta manera, el cuerpo legislativo del gobierno departamental, por resolución con firma de su titular, Andrés Jara Mello (colorado), brindó el apoyo oficial a la lucha que se desarrolla en esta comunidad desde el martes 30 de mayo.

En el distrito de Nueva Germania ya se declaró asueto para mañana y tanto la ciudadanía como estudiantes, escolares y docentes se sumarán a la movilización. Igualmente, sectores de Reconciliación Colorada de la misma localidad anunciaron que se acoplarán a la medida de fuerza; asimismo, un movimiento colorado de San Pedro de Ycuamandyyú, encabezado por Carlos Pesoa, ha comprometido el acompañamiento a los reclamos.

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS

* Algodoneros de la Zona Norte del segundo departamento;

* Acopiadores del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú;

* Asociación de Agricultores Oñondivepa;

* Asociación independiente de productores de San Pedro de Ycuamandyyú;

* Asociación campesina Katupyry de San Pedro de Ycuamandyyú;

* Organización Nacional Campesina (Onac);

* Organización de productores triple A del Norte;

* Contralorías ciudadanas del departamento de San Pedro;

* Coordinadora de Productores Agrícolas-San Pedro Norte;

* Comisión pro asfaltado de la Ruta XI Juana de Lara;

* Sindicato de Industriales Madereros y Afines de Capitán Bado;

* Asociación de Agricultores de Kiray de Capitán Bado.

APOYAN

- La diócesis de San Pedro Apóstol;

- La Junta Departamental de San Pedro;

- Intendentes municipales de Nueva Germania, Guayaybí, Antequera, Santa Rosa, San Pedro de Ycuamandyyú y Gral. Resquín;

- Industriales madereros del Norte.

RECLAMOS

1- Pavimentación del tramo Nueva Germania-San Pedro de Ycuamandyyú.

2- Subsidio a los algodoneros de la zona norte del departamento (G. 2.600.000 por hectárea)

3- Ley de que prohíba la destrucción de montes (vigencia mínima por años).

4- Proyecto de pavimentación del tramo Cruce Santa-Capitán Bado.

5- Rubros para docentes ad honorem y construcción de aulas.

6- Sobreseimiento libre de los dirigentes campesinos procesados.

7- Construcción de un hospital distrital en Capitán Bado.

8- Creación de una escuela técnica en Capitán Bado.

9- Construcción del Palacio de Justicia en la capital departamental.

10- Mejor servicio de seguridad.

11- Mejor equipamiento y asistencia en los centros y puestos de salud.

OBS. Para el tratamiento de estos reclamos exigen la presencia en la zona del Presidente de la República, los ministros de Salud, Educación, Agricultura, Obras Públicas, Interior y los titulares del Indert, Congreso nacional y del fiscal general del Estado.

Fonte: Última Hora