04/06/2006 -
SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA
Desde Ginebra, José Rigane habló del encuentro en la OIT
Rebanadas de Realidad - Mar del Plata, 02/06/06.- La 95° Conferencia Internacional de la OIT comenzó el día miércoles 30 de mayo. En total participaron de la apertura 3000 representantes, entre ellos unos 312 delegados gubernamentales, 154 delegados empleadores y 154 delegados de los trabajadores. Además de 948 consejeros técnicos gubernamentales, 438 consejeros técnicos de los empleadores y 565 consejeros técnicos de los trabajadores.
José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, y Secretario de Interior de la Central de Trabajadores Argentinos, es uno de los 2 representantes de los trabajadores de nuestro país, y viajó con el mandato de "volver a exigir ante el organismo más importante del mundo del trabajo, la apertura de una instancia largamente reclamada y absolutamente justa: la libertad y democracia sindical, que le garantice a la CTA una consideración ante el gobierno, legitimada por su historia y por los trabajadores".
Entre los temas previstos en el desarrollo de la conferencia, se incluirán: los cambios en el mundo del trabajo, el trabajo infantil, las relaciones laborales, la inspección laboral, salud y seguridad ocupacionales, y la situación de los trabajadores en Myanmar, (este caso será de tratamiento especial en una jornada completa), además de la situación de los trabajadores en otros países.
El Director General de la OIT, Juan Somavia, hablará el 5 de junio, con un informe nuevo sobre "Cambios en el Mundo del Trabajo" cuyo contenido rondará sobre una visión de las principales transformaciones registradas en el campo laboral, y los desafíos que representa alcanzar la meta de trabajo decente para todos.
En la agenda de la Conferencia el 12 de junio, Día Internacional contra el Trabajo Infantil, también tendrá un espacio especial, el 9 de junio el plenario discutirá el informe global sobre trabajo infantil de la OIT, que fuera difundido en mayo de este año. A cerca de este punto destacar que habrá menciones especiales y una actividad especial para destacar los progresos en Brasil, Tanzania y Turquía. El informe asegura que el trabajo infantil disminuyó un 11% entre el 2000 y 2004. También habrá una comisión especial para abordar el tema de seguridad y salud en el trabajo, en esto la idea es que los delegados discutan sobre un nuevo convenio, y una recomendación a los participantes. La cuestión es saliente, en función de saberse que hay unos dos millones de muertes por año relacionadas con enfermedades y accidentes laborales. Otro de los temas de tratamiento, la situación de los trabajadores árabes en los territorios ocupados, tendrá un informe actualizado por parte de la OIT. Y en referencia al tema de la Cooperación Técnica, que forma parte de la agenda de la OIT desde hace 7 años, los delegados deberán revisar todas las situaciones, tomando en cuenta los cambios significativos que en esta área se han producido.
Para el desarrollo de los plenarios se prevé que participarán cerca de 4000 delegados, de los 178 estados miembros adheridos a la OIT. Es norma de la Organización que cada estado tenga derecho a enviar a 4 delegados a la conferencia, dos por parte del gobierno y otros dos en representación de los empleadores y de los trabajadores respectivamente; cada uno puede hacer uso de la palabra y votar independientemente. Entre ellos se anuncia además la presencia de una delegación de la Santa Sede en carácter de observador.
Gentileza de Javier Germinario, Prensa del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata.
Fonte: Rebanadas de Realidad
|