07/06/2006 -
La FNC cierra locales del BNF y retiene a funcionarios adentro
Carlos Marcelo Aquino
Javier Núñez
Juan Gayoso
La Federación Nacional Campesina (FNC) inició la serie de bloqueos del acceso a las distintas sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF) en todo el país. Lo que por la mañana fue una protesta de dos horas, por la tarde recrudeció cuando los labriegos no permitieron a los funcionarios bancarios dejar la institución porque nuevamente solo 100 producores pudieron cobrar el subsidio.
El Gobierno había prometido el viernes que desde el lunes pagaría a 300 personas.
La nueva protesta fue asumida el lunes por los campesinos debido a que después que el viernes pasado el titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Abel Santacruz, comprometió al BNF a atender a 300 productores por día durante la semana, además de otros 500 cuya atención sería distribuida en otras horas a lo largo de la semana.
En San Pedro. Los campesinos de la FNC cerraron por dos horas cuatro sucursales del BNF en la zona sur del departamento de San Pedro. San Estanislao, Choré, Itacurubí del Rosario y Villa del Rosario fueron las ciudades afectadas por la medida de fuerza implementada por los labriegos.
El Gobierno a través del MAG había acordado con los dirigentes suspender el pago que se venía realizando los días sábados para cargar esos días los nombres que faltan en la lista. Lino Morel, dirigente de la Federación, denunció esta situación como una maniobra más y que ya no están dispuestos a dejarse manipular. "El Estado es irresponsable, nunca cumplen con su compromiso y eso se demostró una vez más", dijo.
Un contingente enorme de campesinos cerró ayer desde las 9 hasta las 11 el local de San Estanislao, pero a la tarde dejaron encerrados a los funcionarios que no cumplieron con el pago a los 300 productores. Prometen que hoy aumentará la presión.
OTROS PUNTOS. También en la zona de Caaguazú, Guairá y Canindeyú, los campesinos se mantienen movilizados. Un total de 400 productores de Paso Yovai, Guairá, se acoplan desde hoy a los manifestantes de la FNC que se encuentran ocupando la Plaza Libertad de esta ciudad.
En tanto, en Caaguazú permanecen dos grupos. Uno de la FNC que cerró ayer el acceso al BNF y otros de la Coordinadora Agrícola que también exige el subsidio. Mas de 6.000 productores y alrededor de 200 acopiadores bloquearon la ruta internacional número 7 a la altura del kilómetro 181. Los labriegos también reclamaban la presencia del presidente o del vicepresidente de la República, porque no quieren más diálogos con el ministro de Agricultura, por carecer este de capacidad para negociar conflictos con los labriegos.
Durante el cierre de ruta, los agricultores exhibieron una lista de presuntos "cultivadores fantasmas" de algodón, quienes supuestamente incurrieron en maniobras dolosas para cobrar el subsidio. A la tarde eligieron a varios representantes para viajar a Asunción a entrevistarse con el presidente de la República, quien habría prometido recibirlos.
El MAG
El ministro de Agricultura volvió a ratificarse en la víspera que la lista de algodoneros ya fue completada y que nadie más va a entrar. "El ministerio ya no dispone de dinero para el pago de subsidios, como para agregar nombres a la nómina de productores de Itapúa y San Pedro. La lista está elaborada y solamente accederán al cobro aquellos que figuran en las planillas", dijo. También rechazó la posibilidad de que el gobierno pague a los algodoneros independientes de San Pedro los 2.600.000 guaraníes por hectáreas que piden.
En San Pedro sigue la protesta
Carlos Marcelo Aquino
San Estanislao
A pesar de la nula respuesta del Gobierno a sus peticiones, los sampedranos siguen movilizados en Santa Rosa del Aguaray. En la víspera mucha gente se unió a la protesta proveniente de los distintos asentamientos y distritos.
Mientras desautorizan al gobernador Jorge Céspedes como mediador, están dispuestos a forzar que el Ejecutivo acepte los nueve puntos que peticionan, entre los cuales priorizan el asfaltado de la ruta XI desde Santa Rosa hasta Puerto Antequera y desde Santa Rosa hasta Capitán Bado, Amambay, pasando por Santa Bárbara.
En la víspera realizaron intensas negociaciones con la Vicepresidencia de la República, ya que se habló de la posibilidad de que Luis Castiglioni viaje a la zona con cuatro ministros.
También decidieron unirse a la manifestación "Cadenazo a la injusticia" que se realiza hoy en Asunción. Harán la cadena desde la 10 hasta las 13 y posteriormente bloquearán la ruta III por tiempo indefinido.
"Desde el principio sabíamos que no iba a ser fácil y que la lucha para conquistar nuestras reivindicaciones podría ser larga. En asamblea decidimos que todos los compañeros se acoplen a la lucha para forzar. Está visto que el Gobierno no tiene intenciones de dialogar", indicó Florencio Ruiz.
En cuanto a la desautorización como mediador del gobernador Jorge Céspedes, Ruiz explicó que "él trata en todo momento de minimizar nuestra lucha y las peticiones. Estamos analizando seriamente que esta movilización se traslade hasta la Gobernación de San Pedro para pedir que esa institución sea revisada, porque su gobierno deja mucho que desear".
Fonte: Última Hora
|