NOTÍCIAS - Uruguay

07/06/2006 -

Reclamos en la salud y en la educación provocarían aumento de conflictividad

La conflictividad laboral en el mes de mayo aumentó, triplicando la de abril, y multiplicando por ocho la del mismo mes del año anterior.

Dicho crecimiento se debió -en un 87%- a que comenzaron las medidas dentro del sector público ante la inminente presentación de la Rendición de Cuentas, y a que se produjeron dos accidentes de trabajo con fallecimiento de trabajadores lo que provocó paralizaciones en la construcción.

En el mes se registraron 12 conflictos, 3 de los cuales comenzaron en meses anteriores y se perdieron 91.885 jornadas laborales, involucrando a 117.148 trabajadores, según revela el Indice de Conflictividad de la Universidad Católica del Uruguay.

En otro orden, se destaca que la conflictividad entre el sector público (49%) y privado (51%) fue pareja.

También indica el informe que la causa preponderante en los reclamos de los trabajadores fueron "cuestiones salariales" (64%). Luego estuvieron con un 24%, las "condiciones de trabajo", y con un 10% la represión sindical.

Además, el documento señala que existen varios factores que indican que en los próximos meses "la conflictividad crecerá", como ser los reclamos en la educación (mayor presupuesto) y la salud (aprobación reforma); los Consejos de Salarios; y los reclamos del PIT-CNT. *

Fonte: La Republica