07/06/2006 -
PARA PRESENTAR AL PARLAMENTO
Jubilados bancarios urgen al Ejecutivo un plan de reestructuración de la Caja
Solo faltan seis meses del año que prevé la Ley 2856/06 para que el Poder Ejecutivo presente en el Parlamento un plan integral de reestructuración institucional de la Caja Bancaria que contemple el saneamiento financiero de la institución. Un grupo de jubilados bancarios preocupados por el hecho llegaron hasta la redacción de ABC Color.
El Ejecutivo tiene solo seis meses de plazo para instruir al Equipo Económico Nacional la elaboración de un plan de salvataje de la Caja Bancaria y con ello revertir la violación de artículos constitucionales que afectan actualmente a 35 mil personas, manifestó Nidia Gini de Meyer.
Con la vigencia de la Ley 2856/06 los jubilados bancarios, del 5 por ciento de reaporte que estaban efectuando, sufrieron un aumento de entre 12,50% hasta un máximo de 57,50%.
Al respecto, Arnulfo Alderete dijo que existen más de 400 trabajadores bancarios que debido a los reaportes no cobran un solo guaraní y están sin seguro médico a una edad vulnerable.
En este sentido, el jubilado Faustino Paniagua, de 87 años, dijo que de un monto de G. 4.200.000 que percibía, con los reaportes solo percibe G. 2.600.000, monto que utiliza íntegramente para pagar en la Caja un préstamo obtenido para cubrir servicios de salud.
"Desde hace seis meses no percibo ni un guaraní de sueldo al igual que cientos de compañeros luego de haber trabajado tantos años. Necesitamos una ley que no vulnere ningún precepto constitucional", manifestó.
Durante la visita a la redacción de ABC Color, el grupo de jubilados bancarios entregó una copia del escrito que presentarán al Ejecutivo en breve y que contempla los siguientes pedidos:
Que el Poder Ejecutivo impulse en el más breve plazo el proyecto de salvataje definitivo de la Caja Bancaria. Que los parlamentarios estudien como moción de urgencia el proyecto que sea sometido a su análisis.
Igualmente que sea erradicada la práctica de evasión de aportes de algunas patronales bancarias de hacer aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) a bancarios que desempeñan tareas propias de bancarios.
Que los actuales consejeros asuman su rol establecido en el Art. 59 de la Ley 2856 por el que se les faculta a la Caja por intermedio de la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Justicia y Trabajo a supervisar y exigir a las entidades señaladas el cumplimiento de los aportes.
Asimismo que sea estudiada la presentación efectuada por "Tesis Nacional" realizada por el Dr. Ricardo Franco Lanceta y el Dr. Miguel A. Pangrazio.
Solicitan además que los reaportes a ser estudiados sean sensatos y tengan bases de equidad y justicia. Que el Ejecutivo asuma su responsabilidad por la omisión del deber de vigilancia, control y fiscalización que no fueron efectuados, situación esta que data desde 1998 cuando la Caja tuvo su primera pérdida del 10 a 15% de capital y reservas.
Por otra parte, Alderete manifestó la necesidad de que los bancarios (activos y jubilados) se aglutinen alrededor de sus bases y exijan a sus dirigentes gremiales cursos de acción ciertas e idóneas.
Fonte: ABC Color
|