07/06/2006 -
CIRIACO ROTELA DEBIA ACUSAR A TOMAS ZAYAS Y OTROS DE PERTENECER A CELULAS TERRORISTAS
Desbaratan plan de inventar una supuesta guerrilla en Alto Paraná
Guerrilla y terrorismo en Alto Paraná, en conexión con las FARC. Esto es lo que el dirigente campesino Ciriaco Rotela debía afirmar ante la Fiscalía, a cambio de 50 mil dólares que provendrían de Itaipú, un puesto público y nuevos documentos. Debía involucrar a Tomas Zayas, presidente de la recientemente creada Central Nacional de Organizaciones Campesinas, de Indígenas del Paraguay (Cenocip) y otros dirigentes de la Asociación de Agricultores de Alto Paraná (Asagrapa).
El ofrecimiento fue realizado por un ex miembro de la Junta de Gobierno de la ANR y actual coordinador de Reconciliación Colorada en Ciudad del Este, Ignacio Flores. El dirigente campesino documentó el ofrecimiento ante una escribanía, advirtió a sus pares; la organización le pidió que le siga el juego y ayer casi cerró la evidencia en una conversación con Flores, frustrada a medias por el nerviosismo del dirigente campesino, la sospecha del dirigente colorado y el abandono de este del plan original al no formar por ahora parte del círculo directo del oficialismo nicanorista.
Ciriaco cuenta que el 24 de abril, frente a Gran Vía, de Ciudad del Este, el mismo lugar en que se citaron ayer, Flores le hizo aquella proposición. "A reaccioná vai, primero, ai metete ainupa chupe, pero upei ahendu la tema. Ndetavymaiko nde, hae chupe primero". Son conocidos. Uno de los patrones de Ciriaco, bueno para la horticultura, era el dueño del edificio donde vive Flores, en Km. 4, Ciudad del Este.
En el plan original, el dinero provendría de la generosa Itaipú Binacional y el sueldo del Ministerio de Interior, según la denuncia de Rotela. Esto se deja confirmar en una entrevista grabada una semana atrás, en que debieron encontrarse ya para afinar el plan. Pero por unos impedimentos técnicos para filmar o grabar, el dirigente campesino tuvo que suspender alegando que tenía problemas para llegar a Ciudad del Este. El es de Itá Verá. "Qué pena", le dijo allí Flores, porque estaban todos los "poguazú" para definir el asunto.
En una segunda conversación, Ciriaco intenta quitar ya algunas evidencias por teléfono, pero Flores se muestra renuente a dar detalles.
Ya con la ayuda de los dirigentes de Asagrapa, grabó aquellas conversaciones, cuyo contenido, además de las actas notariales en que dejó registro de su denuncia, obran en poder del fiscal Arnaldo Giuzzio.
AYER
En la entrevista de ayer, grabada con cámaras y micrófono inalámbrico de Canal 13, Flores ofrece un sueldo de G. 1.200.000 en el Ministerio de Agricultura. Le pide a Ciriaco sus documentos y las partidas de nacimiento de sus hijos. Los nervios le corroen a Ciriaco. Se siente vigilado, temor bárbaro de ser descubierto. Empieza a cubrir el rostro con la mano, para que no se le vea el micrófono, le tiembla la voz. Flores sospecha, mira alrededor, al igual que su acompañante, un joven.
Las preguntas directas las desvía a otros lados, dice que él en este momento pertenece a un grupo opositor a Nicanor Duarte Frutos, como advirtiendo que se le ha escapado el poder para negociar.
Aunque su interés -le dijo-, seguía siendo "dividir" el grupo de Tomás Zayas, porque este era muy político. "Cheko che gustá lo gremial". A pesar de los nervios, Ciriaco realiza un último intento de sacarle algo fuerte, señalándole su preocupación por lo de Concepción (el "guerrillero confeso" presentado por el gobierno en Hugua Ñandú) y la conexión con los colombianos. Allí se escucha la siguiente respuesta: "Ñavendeta jahejata voy ña enterrata lo mita pe" (Vamos a venderles, vamos a dejarnos, vamos a enterrar a la gente").
EL PLAN
El 24 de abril, según la denuncia de Ciriaco, Flores le plantea aquel trato. El 23 de mayo, en una reunión de los argañistas de "primera hora", a Flores lo nombran coordinador del Movimiento Reconciliación Colorada, que presentaría como precandidato a la Intendencia a Jotvino Urunaga, ex gobernador de Alto Paraná y ex intendente de Ciudad del Este.
En ese trámite, parece que Flores pierde pie en el entorno oficial "teeté", comandado allá en el Este por el director paraguayo de Itaipú, Víctor Bernal.
A Rotela no le fue nada fácil delatar a Flores
Antes de su entrevista con Flores, Ciriaco Rotela conversa con nosotros informalmente. Luego de comentar los detalles del planteo, se quiebra, solloza: "Akyhyje eterei, kohava gente gui". "Pero mbaepio chéve la amonoro" (Tuve miedo, mucho miedo de esta gente. Pero, ¿qué si yo me muero?).
Dudó mucho en delatar a Flores. Habló con sus hijos, estos le advirtieron el peligro. "Pero hetaiteréima ohuga la ñande gentere" (Ya han jugado con nosotros -el pueblo- demasiado), resolvió. Estaba preparando sus cosas para mudarse de Itá Verá, donde cuenta con una hermosa huerta. "Mbaepiko la plata, la eperdéro la ndeirume" (Qué es la plata (la ofrecida por Flores) si se pierde a los compañeros.
Como muchos compatriotas, Ciriaco fue de San Juan Nepomuceno a Alto Paraná con el boom de Itaipú, en el 73. Pero no pudo trabajar en esta empresa binacional, porque "che afiliase la Partido Coloradope ikuai" (querían afiliarme). Se integró a lo que luego sería la Asociación de Agricultores de Alto Paraná, donde aprendería a ser un técnico en cultivos de verduras. Con eso ayudó a crecer a sus cuatro hijos, 14 el menor y 32 la mayor. Fue concejal de Itá Verá, un pueblito a la ribera del Paraná, por el Partido de los Trabajadores, que en el 2003 presentó como candidato a presidente precisamente a Tomás Zayas, por la chapa de Izquierda Unida.
Julio Benegas Vidallet
Fonte: ABC Color
|