NOTÍCIAS - Argentina

08/06/2006 -

El paro de ATE alcanzaría a 15 hospitales

(08/06/06) Un paro del personal no médico, de enfermería y auxiliares de salud afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) podría afectar este jueves el funcionamiento de 15 hospitales en la Ciudad de Buenos Aires, según anunciaron fuentes gremiales.

La medida de fuerza afectará todos los servicios de los centros de salud excepto las guardias y el sector de emergencias, según aseguró Rodolfo Arrechea, Secretario Adjunto de ATE-Capital.

Arrechea dijo que ATE tiene representación en los hospitales Borda, Moyano, Santa Lucía, Lagleyze, de Odontología Infantil, Ramos Mejía, Maternidad Sardá, Instituto del Quemado, Fernández, Zubizarreta, de Gastroenterología, Infanto-juvenil Tobar García, María Ferrer, Pedro Elizalde (ex Casa Cuna y el de pediatría Garrahan, que también adhiere a la medida de fuerza.

"Pedimos un 30 por ciento de aumento, que para los salarios más bajos rondará en unos 300 pesos, el descongelamiento de las vacantes y el pase a plata de los contratados", indicó el sindicalista.

La medida de fuerza no será apoyada por Sutecba, el sindicato que agrupa a la mayoría de los empleados del Gobierno de la Ciudad y fuentes de esa agrupación indicaron que en un plenario realizado esta tarde, los afiliados fueron informados del aumento salarial de un 19 por ciento acorado ayer con el gobierno porteño.

Funcionarios del Ministerio de Salud del gobierno capitalino indicaron que aún no pueden evaluar el alcance de la medida planteada por ATE para este jueves, pues también podría afectar otros organismos del gobierno porteño en los que ATE tiene representación.

Según Arrechea, los sectores no hospitalarios a los que podría extenderse la medida son el área de Cultura del gobierno, Contaduría, el Centro Cultural Recoleta, los museos, el personal no docente del Ministerio de Educación, el Programa Adultos 2000, el Consejo por los Derechos del Niño, el Call Center y el área de Medio Ambiente.

Esta tarde, el personal del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez realizó una asamblea en el Aula Magna del hospital pediátrico, que se extendió por cuatro horas.

El conflicto en el hospital Gutiérrez se inició cuando enfermeros y auxiliares dejaron de realizar "módulos" -extensiones horarias-, en demanda de la incorporación de nuevo personal, lo que obligó a la suspensión y reprogramación de cirugías.

Este miércoles, el gobierno porteño anunció el pronto nombramiento de 570 empleados en ese sector, donde el déficit es de 3.500, según las autoridades sanitarias.

También se realizó una asamblea en el Hospital lvarez y una protesta frente al Hospital Fernández, en el barrio porteño de Palermo.



Fonte: Diario Gremial