09/06/2006 -
Se cumplió el paro en hospitales porteños
(09/06/06) El paro de trabajadores no médicos realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los hospitales porteños, afectó en distintos grados a 25 de los 33 centros de salud, aunque su influencia más notoria fue en el sector administrativo, especialmente en la entrega de turnos.
Voceros del Ministerio de Salud del gobierno porteño aseguraron que el paro tuvo una incidencia muy pequeña y que sólo afectó al sector administrativo, especialmente en la entrega de turnos, aunque ATE destacó que la medida tuvo un "altísimo acatamiento" en 25 de los 33 hospitales de la ciudad.
El portavoz gubernamental destacó que las cirugías que habían sido postergadas se están volviendo a programar, mientras que las guardias y los consultorios externos atienden con normalidad y que si bien la medida afecta a 25 hospitales "en ninguno de ellos el paro es total".
El secretario general de ATE-Capital, Rodolfo Arrechea, aseguró que la medida de fuerza por 24 horas se cumplía en 25 de los 33 hospitales porteños y que tiene un "altísimo acatamiento" en el sector administrativo, técnico y de enfermería.
El gremialista remarcó que esperaban con mucha esperanza la asunción del nuevo ministro de salud, Alberto de Micheli -que se produjo este jueves a las 15-, ex director del Hospital Tornú "porque es un gran sanitarista" y aseguró que con el saliente Donato Spaccavento mantuvieron numerosas reuniones pero "no cumplieron sus promesas".
El vocero del Ministerio de Salud del gobierno porteño minimizó la cifra de 25 hospitales adheridos a la medida de fuerza difundida por ATE y destacó que el paro sólo tuvo una pequeña incidencia en aquellos centros de salud que pertenecían a la órbita nacional y que luego fueron transferidos al gobierno porteño.
El reclamo de los trabajadores no médicos de los hospitales comenzó la semana pasada en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se efectuaron numerosas asambleas que paralizaron la actividad.
Luego se sumaron los trabajadores de los hospitales Santojanni, Alvarez, Argerich, Borda, Durand y Santa Lucía, entre otros, mientras que los empleados del Fernández efectuaron una protesta callejera.
El reclamo de un aumento salarial y la designación de nombramientos que cubran la falta de personal para la atención del público, son los principales reclamos del sector.
Las medidas de fuerza paralizaron la realización de las cirugías programadas y afectó la atención en los consultorios externos, por lo que numerosas personas debieron esperar horas para poder ser atendidos.
La fuerza del paro decreció a partir de este jueves, ya que el miércoles una asamblea del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) aceptó un aumento salarial del 19 por ciento que ofreció el gobierno porteño y levantó la medida.
La mayoría de los trabajadores de los hospitales están adheridos a este gremio, por lo que este jueves se normalizó en gran medida la atención al público, aunque ATE-Capital, que agrupa especialmente al sector administrativo, rechazó el acuerdo y decidió continuar con la huelga tras una asamblea efectuada en el playón del Hospital Borda.
ATE reclama un aumento salarial del 30 por ciento y el nombramiento de profesionales y técnicos que cubran la falta de personal, calculada en 3.500 vacantes, aunque el gobierno porteño prometió a Sutecba el nombramiento de 570 personas para que levante la huelga.
"Los nombramientos efectuados son un parche que no sirve para solucionar la grave crisis que afecta al sistema de salud porteño", dijo Arrechea, quien remarcó que están a la espera de una propuesta concreta del gobierno de la ciudad, ya que no pueden levantar la medida "luego de un anuncio realizado en una conferencia de prensa".
De acuerdo a ese gremio, adhirieron al paro los trabajadores de los hospitales Rivadavia, Borda, Moyano, Infanto Juvenil, Talleres Protegidos, Gastroenterología, Durand, Zubizarreta, Santa Lucía, Alvarez, del Quemado, Argerich, Lagleyze, Fernández, Sarda, Garrahan, Ferrer, Odontología Infantil, Elizalde, Piñeyro, Ramos Mejía y Alvear.
Fonte: Diario Gremial
|