09/06/2006 -
Se viene un paro en los canales de aire
(09/06/06) El secretario general del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), Horacio Arreceygor, aseveró que el gremio podría lanzar "un paro nacional" para el próximo viernes 16 en todas las empresas de canales de aire, luego del "absoluto fracaso" de la discusión salarial en Trabajo.
El gremialista indicó que "la negociación con la cámara de canales de aire -Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA)- fue un fracaso y todo está mal, ya que los directivos no ofrecieron ningún porcentaje de incremento" sobre los básicos de convenio.
Arreceygor indicó que los cuerpos orgánicos del sindicato se reunir n el lunes próximo en la sede gremial de Quintino Bocayuva 50 para determinar "los pasos a seguir", aunque adelantó que "casi con seguridad" se decidir una huelga nacional para el viernes 16.
El dirigente subrayó que, por contrapartida, las negociaciones con la cámara que agrupa a los canales cerrados -Asociación de Teledifusoras de Video y Cable (ATVC)- "avanzan y, el acuerdo, es casi un hecho", por lo que en el sector no habrá protestas.
Arreceygor explicó que en este caso el acuerdo salarial para todos los trabajadores de canales cerrados alcanzaría el 19 por ciento sobre los básicos y una suma fija, todo retroactivo a mayo último, lo que redondearía aproximadamente una mejora del 24 por ciento, si bien aclaró que aún restan convenir "temas anexos".
Los gremialistas reclaman una recomposición salarial del 30 por ciento -aunque en el caso de los canales cerrados firmarían por todo concepto por el 24-, luego de "intensas gestiones oficiales y paralelas" mantenidas en los últimos días con los directivos de ambas cámaras en procura de evitar una huelga.
Entre los temas anexos a los que hizo referencia Arreceygor, se incluyen fundamentalmente los de "contenido impositivo a partir del necesario equipamiento tecnológico, lo que implica un serio y profundo análisis sobre los aranceles de importación", explicó.
Los trabajadores cumplieron el jueves 1 un paro nacional de 24 horas en demanda de un incremento salarial del 30 por ciento, en razón del "desfasaje sufrido por el poder adquisitivo de los haberes para la adquisición de la canasta de alimentos".
Fonte: Diario Gremial
|