10/06/2006 -
MSP analizará solicitud de médicos de ajuste salarial
La ministra de Salud Pública (MSP), María Julia Muñoz, recibió ayer -en la sede central de esa cartera- a representantes del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y de la Federación Médica del Interior (FEMI). En la oportunidad, los galenos pidieron a la secretaria de Estado que el mínimo salarial que en la actualidad asciende a $ 6.800, pase a ser -a partir del 1º de julio- $ 8.600, a lo que Muñoz respondió que "analizaría la solicitud", según informó a LA REPUBLICA el vicepresidente del SMU, Alfredo Toledo.
De la reunión celebrada en la pasada jornada, además de la ministra, participó por el MTSS el director de ASSE, Tabaré González; por el SMU, acompañó a Toledo, el presidente del gremio médico, Jorge Lorenzo; y desde FEMI, José Pedro Ibargoyen.
En la oportunidad, los delegados de las gremiales médicas presentaron a los jerarcas dos planteos: que se pasara de .800 a $ 8.600 el piso salarial de los más sumergidos, sin tocar las condiciones laborales actuales de los profesionales, lo que explicó Toledo "sería igual a $ 90 la hora para 96 horas trabajadas", y sobre la situación del diferendo por el ejercicio de médicos cubanos en nuestro país y el envío de pacientes con problemas en la visión a la isla caribeña para ser atendidos, el dirigente dijo que "hubo concordancia en bajarle los decibeles al tema, en cambiar el sistema y generar una situación menos compleja para los pacientes".
Agregó el galeno que "lo mejor de esto es ponerlo sobre la mesa, buscar caminos, estar abiertos y todos juntos resolverlo, porque eso beneficia a todos. La idea es utilizar los recursos de nuestro país y si a pesar de eso después se necesita llevarlos a Cuba, se lleva, pero no al revés. Lo no se puede usar eso es como la única modalidad".
Por su parte, Ibargoyen señaló a LA REPUBLICA que consideró "muy
interesante" la reunión y que en todos los presentes "primó la preocupación para que el tema se resuelva en Uruguay y por uruguayos, y no se trasladen a Cuba". Ayer, precisamente, partió un nuevo contingente de uruguayos para ser operados en La Habana por afecciones a la vista. (más información en página 8) *
Fonte: La Republica
|