12/06/2006 -
En Mar del Plata
La Iglesia reclamó una política para el trabajo
Finalizó ayer la Semana Social
MAR DEL PLATA.- La Semana Social organizada por la Conferencia Episcopal para la Pastoral Social (Cepas) dejó como mensaje final la propuesta de buscar espacios de diálogo multisectorial para que los argentinos puedan "vivir en mayor comunión y fraternidad", según señaló ayer monseñor Jorge Casaretto, en el cierre de las tres jornadas de trabajo.
Casi 500 inscriptos registró este encuentro, que tuvo como eje de debate la capacitación para el trabajo, herramienta para el futuro. Y fueron esos mismos asistentes los que, en los documentos elaborados en los talleres, reclamaron leyes que garantizaran el derecho de los trabajadores a capacitarse, que esa posibilidad fuera accesible para los más necesitados y que no se redujera a la contención social.
Casaretto, que es titular de la Cepas, dijo en el acto de clausura que la Iglesia señala una vez más su compromiso de trabajar por una cultura del diálogo, donde prime el bien común sobre los intereses sectoriales. "Será el gran servicio en una comunidad todavía muy nerviosa", afirmó, en un llamado a empresarios, dirigentes gremiales y funcionarios, que tuvieron en esta Semana Social su espacio para exponer ideas y plantear propuestas para mejorar el mercado laboral.
En los salones del hotel Intersur 13 de Julio, sede de las deliberaciones, se escuchó el compromiso del ministro de Educación, Daniel Filmus, de mejorar las posibilidades de formación a partir de una nueva escuela media, y los resultados que funcionarios de las carteras de Desarrollo Social y Trabajo destacaron de los planes oficiales de capacitación y empleo.
Diálogo abierto
La Iglesia reforzó en las últimas semanas su relación con la CGT, que ayer estuvo representada por su secretario de Cultura, Ciencia y Técnica, Ernesto Ríos. Pero el objetivo de la Cepas es sumar a otros sectores a esta suerte de mesa de diálogo, como a entidades del empresariado y demás espacios sindicales. Casaretto puntualizó ayer que el diálogo es el camino para lograr consensos. "Debemos continuar en la búsqueda de estos consensos -dijo-, para seguir construyendo entre todos un proyecto común que nos permita vivir en mayor comunión y fraternidad entre nosotros."
Los asistentes se llevaron también el mensaje del enviado del Papa, el cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo de Paz y Justicia, quien criticó las nuevas formas de empleo, que, según él, "disfrazan la desocupación".
Por Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata
Fonte: La Nación
|