NOTÍCIAS - Argentina

12/06/2006 -

PROYECTO PARA ELEVAR A $ 800 EL HABER

Salario mínimo: beneficio para un millón de personas

Si no hay sorpresas o nada se rompe en el diálogo entre sindicalistas y empresarios, el aumento del salario mínimo a $ 800 mensuales equivalente a $ 4 la hora beneficiaría a 1.029.000 asalariados en blanco, según los cálculos que se manejan en la cartera laboral.

En cambio, el ajuste no tendría impacto sobre los convenios colectivos de trabajo porque la mayoría de los trabajadores allí incluidos sumando el básico y los adicionales reciben un "salario conformado" superior a esa cifra, según los expertos.

Por eso, los principales beneficiarios de la modificación prevista para fin de junio que Clarín anticipó ayer en forma exclusiva serían un millón de trabajadores registrados que están afuera de los convenios y que ganan menos de esa cifra.

Si se eleva el salario mínimo a 800 pesos, descontando los aportes a la Seguridad Social, y sumando el salario familiar por hijo y la incidencia del aguinaldo, el ingreso de bolsillo mínimo de un trabajador con 2 hijos sería de 860 pesos. Este valor estaría un poco por encima del costo de la canasta básica total (que incluye alimentos, ropa, transporte y algunos servicios) que el INDEC valuó en mayo en 852,60 pesos. Esta canasta es la que se toma como referencia para determinar la llamada "línea de pobreza".

En cambio, si el aumento en discusión llevara el salario mínimo a 750 pesos, el ingreso de bolsillo de ese trabajador sería de 822 pesos, un 4% menor a la canasta básica. Y beneficiaría a un universo de 678.000 asalariados. Si el reajuste fuera menor aún, elevando el salario mínimo a 700 pesos, el ingreso de bolsillo mínimo de un trabajador con 2 hijos sería de 775 pesos. Es decir alrededor de 9% debajo de la canasta de pobreza. Y su alcance sería más restringido todavía: llegaría a 613.000 asalariados.

Por otro lado, y sin considerar al servicio doméstico, hay más de 2 millones de trabajadores "en negro" que ganan menos de $ 800 y que no percibirán la mejora por no estar registrados.

EMPLEADOS DE SEGURIDAD

Procesan a trabajadores por piquetes

Lucio Fernández Moores

El juez federal Alberto Santamarina procesó a 13 trabajadores de seguridad privada por un piquete que el año pasado interrumpió el ingreso y egreso de pasajeros al aeropuerto internacional de Ezeiza. La medida de fuerza se había producido en medio de la llegada de funcionarios extranjeros al país, en noviembre, para la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en Mar del Plata.

El juez procesó a los 13 imputados por "haber impedido y estorbado el normal funcionamiento del transporte terrestre" en el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza. Los acusados también cortaron una calle interna del aeropuerto, que conduce a una estación de servicio.

La protesta se produjo el 2 de noviembre pasado, durante cinco horas, y fue protagonizada por trabajadores de la empresa de seguridad TAS. Esta firma tenía a su cargo el control del equipaje que se embarcaba en los aviones de varias empresas, pero cayó en desgracia tras el escándalo del contrabando de cocaína en un vuelo de Southern Winds.

Según el juez, los procesados "habrían utilizado un medio ilegítimo para lograr u obtener que los funcionarios públicos que habían tomado la decisión de hacer cesar las funciones a la empresa TAS escuchasen sus pedidos". Así se desprende del fallo al que Clarín tuvo acceso.

Santamarina, juez federal de Lomas de Zamora, agregó que "existían otros medios idóneos" para que los manifestantes ejercieran su derecho de protesta "sin afectar los de los otros ciudadanos, como es el de la libertad de circulación".

"El medio utilizado tornó ilegítimo el modo en que ejercitaron el derecho a reclamar", expresó el juez en su fallo.



Fonte: La Nación