NOTÍCIAS - Argentina

15/07/2006 -

Desestiman bajar las cargas sociales

(15/07/06) La viceministra de Trabajo de la Nación , Noemí Rial, reafirmó la continuidad de la lucha contra el trabajo en negro, aunque desestimó bajar las cargas sociales, porque su incidencia en el precio final "es mínima".

"El impacto de las cargas sociales y el salario en el precio final del producto es muy bajo", afirmó Rial en declaraciones formuladas en Córdoba.

La funcionaria admitió que "para la pequeña empresa a veces ese rubro se vuelve costoso pero -aclaró-, la pequeña empresa lo que está planteando en este momento es la necesidad de tener IVA diferenciado, algún tipo de apoyo crediticio".

"Y fundamentalmente lograr, porque muchas de ellas tienen una especie de mochila de endeudamiento previsional, financiamiento", agregó la viceministra de Trabajo.

Rial anunció en Córdoba el lanzamiento de operativos que se aplicarán en la provincia, en el marco del Plan de Regularización del Trabajo, especialmente sobre la actividad turística por las vacaciones de invierno.

La funcionaria laboral ofreció una conferencia de prensa, acompañada del subsecretario de Fiscalización del Trabajo y de la Seguridad Social de la Nación , Julio Casavelos, y del secretario de Trabajo de la provincia, Miguel Benedetto.

Rial recordó que desde octubre del 2003 rige el Plan de Regularización de Trabajo No Registrado, "que primero sirvió para fortalecer la presencia del Ministerio y se acentuó con el servicio informático, pero básicamente con la incorporación de inspectores y de personal de apoyo".

"Se han registrado más de 150 mil establecimientos en todo el país además de operativos del verano y más, como el que me trajo a Córdoba, con operativos específicos vinculados con el turismo", explicó Rial.

La viceministro de Trabajo destacó que "trabajamos en todas las actividades para ver si podemos regularizar el empleo, en procura de bajar las tasas de empleo no registrado".

A su vez, precisó que según la Encuesta de hogares, el empleo no registrado está en el orden del 44,1 por ciento, "lo que significa una disminución del 4 por ciento desde que comenzó el Plan, que para nosotros es un número importante".

Rial añadió que "en el caso de los datos tomados por el propio Ministerio en los establecimientos inspeccionados, esa cifra es menor ubicándose en el orden del 39 por ciento, pero de todas maneras hablamos de valores muy altos".

Por otra parte, admitió que el trabajo en negro "nunca podrá ser erradicado" y consideró que "el ideal del trabajo en negro es que no sea superior al 20 por ciento, pues en un país con el 40 por ciento de informalidad significa tener a casi la mitad de su población económicamente activa en una situación de marginalidad".

La funcionaria destacó también la necesidad de que los trabajadores estén en "blanco", porque de esa manera tiene acceso a la Aseguradora de Riesgo (ART) y las asignaciones familiares, que "mejora el ingreso y garantiza la atención de la salud y escolar de sus hijos".

Por último, Rial resaltó que "los impuestos al trabajo en la Argentina están mucho más bajo que en otros países con un 23 por ciento" y aludió también a las modificaciones de la jubilación mínima, que en tres años se elevó de 150 a 476 pesos, aunque reconoció que "sigue siendo baja".

Fonte: Diario Gremial