18/07/2006 -
Ferroviarios lograron un 19% y levantaron el paro
(18/07/06) La Unión Ferroviaria (UF) levantó el paro nacional de 24 horas convocado para este martes en tres empresas, luego de acordar con sus directivos en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 19 por ciento, por lo que la viceministro Noemí Rial señaló su "enorme satisfacción".
Sindicalistas y empresarios de las firmas Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA), Transportes Metropolitanos General Roca S.A. y Ferrovías convinieron una mejora salarial a partir del 1 de este mes y hasta el próximo 31 de diciembre inclusive, por lo que el gremio levantó la huelga nacional, informaron los dirigentes.
El encuentro fue presidido por Rial y el director nacional de Negociación Colectiva, Adrián Caneto, informaron las fuentes.
"Era fundamental solucionar el conflicto, porque no era posible permitir la inmovilización del ferrocarril, ya que es un servicio indispensable y afecta, fundamentalmente, a los trabajadores de menores recursos", explicó Rial.
La funcionaria recordó que la cartera de Trabajo, el gremio y los empresarios trabajaron durante tres meses "en una solución" y aseguró que las diferencias se superaron con "razonabilidad".
"En el caso de Ferrovías y TBA se acordó prorrogar la vigencia de las cláusulas de los convenios hasta el 31 de diciembre y se convino otorgar al personal desde el 1 de este mes una asignación no remunerativa de 450 pesos, que representa un 19 por ciento de aumento de la masa salarial para todas las categorías y a cuenta de los incrementos correspondientes", afirmó la funcionaria.
Resaltó que el acta-acuerdo incluyó "la unificación de todos los convenios colectivos, lo que permitió cesar con la atomización y dispersión salarial", explicó.
Rial subrayó que en el caso de Transportes Metropolitanos General Roca S.A. se otorgará a los trabajadores una suma de 400 pesos, que también representa el 19 por ciento de aumento, en tanto explicó que, según la categoría, significa una mejora concreta de los haberes de entre el 17 y el 21 por ciento.
En relación con el reclamo de reducción de la jornada laboral a seis horas -reclamada por el gremio- Rial enfatizó que ello fue una demanda original del sindicato de maquinistas La Fraternidad , teniendo en cuenta "el antiguo reglamento" ferroviario.
El tema, que continuarán negociando las partes, beneficiaría a cuatro categorías del personal de la Unión y al conductor de La Fraternidad , quienes anteriormente gozaban de una jornada menor a partir de "los riesgos laborales y los arrollamientos", indicó.
"Es cierto que esa tarea reviste un mayor grado de tensión a partir del shock que significa atropellar a una persona", sostuvo.
"El tren no para, por lo que se requieren 100 o 150 metros para poder comenzar a frenar", explicó la funcionaria, quien detalló que el reclamo es estudiado por las autoridades de Transporte, aunque adelantó que "no podrá resolverse de un día para otro, ya que requiere aumentar en más de un 30 por ciento la planta de personal y capacitar a los trabajadores", concluyó.
El secretariado nacional de la organización sindical había decidido la huelga de 24 horas para este martes en todo el país.
Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles a partir del 15 de junio último en el conflicto que enfrentó a las partes por incrementos salariales, en el marco de la declaración de un paro nacional de 24 horas lanzado para ese día por el sindicato en reclamo de una mejora de los haberes.
Luego se sucedieron los contactos informales entre las partes aunque, hasta ahora, no hubo posibilidad de acuerdo alguno.
El paro, que hubiese afectado a millones de usuarios, iba a realizarse en las concesionarias Ferrovías; Transportes Metropolitanos General Roca S.A., que explota el Belgrano Sur, y Trenes de Buenos Aires (TBA), que opera el Mitre y Sarmiento.
Fonte: Diario Gremial
|