19/07/2006 -
Crecieron los salarios del sector industrial
(19/07/06) Durante el primer semestre del año el empleo en el sector industrial creció un 5,3 por ciento, y los salarios un 27,6 por ciento, alentados por un aumento de la actividad manufacturera del 7,4 por ciento entre enero y junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Junto a este crecimiento en el personal ocupado, las horas trabajadas en el sector manufacturero aumentaron un 3,9 por ciento.
La mejora en los salarios del sector industrial se conocen luego que un importante número de trabajadores ya comenzaron a percibir los incrementos de sueldos pactados en los últimos meses, mientras otros sindicatos siguen negociando aumentos salariales y modificaciones en las condiciones de trabajo.
La semana pasada, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró sus negociaciones con un aumento del 19 por ciento, porcentaje similar al que el martes convino la Unión Ferroviaria y otros gremios.
En medio de estas negociaciones, el INDEC informó a comienzos de mes que el salario promedio de bolsillo del 80 por ciento de los trabajadores no supera los 800 pesos mensuales.
Sin embargo, la diferencia entre los que mas ganan y los que menos reciben se redujo sustancialmente en los últimos tres años.
En efecto, el INDEC explicó que el 10 por ciento de la población con mayores ingresos obtiene una renta 36 veces mayor que el del último 10 por ciento de la población, diferencia similar a la de 1996, muy por debajo de la del 2002 cuando alcanzó una diferencia de 44 veces.
Pero otra forma de medir esta diferencia es tomando el "Coeficiente de Gini" que mide la desigualdad del ingreso con un valor "cero", como total igualdad entre los que mas y menos ganan, y "1" como el punto de mayor desigualdad.
A partir de esta escala en los datos oficiales se pudo observar que en 1996 este coeficiente alcanzaba los 0,485 puntos en la escala, para trepar hasta el 0,522 puntos en el 2001.
A partir del 2002, esta desigualdad bajó al 0,518 puntos, para pasar a 0,509 a fines del 2003; a 0,495 en el 2004, y concluir el año pasado en 0,485 puntos, en un firme tendencia hacia la igualdad.
Fonte: Diario Gremial
|