19/07/2006 -
El proyecto para tipificarlo en el Código Penal
El acoso sexual, en Diputados
Por Laura Capriata
De la Redacción de LA NACION
El debate sobre el castigo para el acoso sexual llegó ayer a la Cámara de Diputados. Después de que el Senado aprobó en mayo último un proyecto que lo convierte en una variante del delito de coacción (amenazas) en el Código Penal -con penas que van de cuatro meses a cuatro años de prisión- la Comisión de Legislación Penal de Diputados empezó a analizar la iniciativa.
El proyecto fue presentado en junio del año pasado por varios legisladores, encabezados por la entonces senadora frepasista Diana Conti (hoy diputada), a partir de un texto elaborado por el jurista Ricardo Gil Lavedra y el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Gustavo Bossert, que ayer concurrieron a la comisión a explicar los alcances de la iniciativa.
El proyecto modifica el artículo 149 bis del Código Penal, que contempla el delito de coacción, para tipificar de manera específica al acoso sexual: "Será castigado quien abusando de una relación de superioridad jerárquica, laboral, docente o de índole similar, efectuare un requerimiento de carácter sexual, para sí o para un tercero, bajo la amenaza de causar a la víctima, en caso de no acceder, un daño en el ámbito de esa relación".
Aunque la iniciativa -que Conti defendió con entusiasmo- contaría con el apoyo del oficialismo, varios integrantes de la comisión pidieron que antes de tipificar el acoso como un delito se lo incluya en la legislación del trabajo como una injuria laboral específica, para que las víctimas puedan litigar en este terreno sin necesidad de llegar a la justicia penal.
Este fue el reclamo de los diputados oficialistas Héctor Recalde (Buenos Aires) y Araceli Méndez de Ferreira (Corrientes), de la arista Marcela Rodríguez (Buenos Aires) y de la ex duhaldista Graciela Camaño (Peronismo Federal-Buenos Aires).
"Si hay voluntad en la Comisión de Relaciones Laborales (que preside Recalde) haremos una reunión común y buscaremos una sanción conjunta de ambas iniciativas", explicó la diputada Rosario Romero (FV-Entre Ríos).
Fonte: La Nación
|