22/07/2006 -
PRESIDENCIAL : MULTITUDINARIO ACTO EN UN CAMPUS
En la cumbre paralela, Fidel habló tres horas y criticó a EE.UU.
Del mitin también participaron Chávez y Hebe Bonafini. Evo Morales no concurrió.
Alfredo Gutiérrez CORDOBA. ENVIADO ESPECIAL
Si Matusalén vivió 800 años", dijo Fidel Castro, "¿por qué se preocupan por mí, que apenas voy a cumplir el 10 por ciento de eso?". Tras los aplausos, un sector de la multitud que lo escuchó ayer en Córdoba empezó a corear el cumpleaños feliz entre vítores. Ese fue uno de los momentos emotivos que vivió ayer el líder cubano, que cumplirá 80 el próximo 13 de agosto.
Castro y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tuvieron su despedida a toda orquesta con un acto multitudinario en Córdoba.
En varias horas de discursos, hablaron maravillas del Mercosur y la integración latinoamericana, de la historia, del combate al analfabetismo, del petróleo y la energía, la medicina cubana. Y se despacharon a gusto contra Estados Unidos.
El acto, organizado por las Madres de Plaza de Mayo y varios sectores de izquierda, tuvo mucho colorido de banderas y pancartas aunque fue escaso en cánticos. Muchos concurrentes llegaron solos para ver a Fidel en un escenario con sus largos discursos: esta vez habló tres horas.
El mismo Fidel dijo que en Cuba están acostumbrados a los actos masivos y arriesgó un cálculo de concurrencia: "nosotros no inventamos números, calculamos hasta por métodos geodésicos... y puedo decir sin temor a equivocarme que por los menos 100 mil personas acá". Antes Chávez había arriesgado "200 mil".
Sin embargo, fuentes policiales calcularon entre 28 y 40 mil presentes. El acto se realizó en una cancha de rugby en la ciudad universitaria cordobesa y la multitud la llenó casi por completo. El campo mide 100 metros por 70, unos 7.000 metros cuadrados. A 3 personas por metro, el resultado es 21.000. Más cercano a los cálculos menores.
Tres semanas duraron los preparativos para organizar el acto, que fue el cierre de la Cumbre de los Pueblos. Entre los organizadores, participaron activamente la CTA, distintas organizaciones sociales y los piqueteros kirchneristas de Barrios de Pie. También reapareció públicamente entre los organizadores el ex jefe del ERP, Enrique Gorriarán Merlo. Chávez habló una hora exacta. "Esta enorme manifestación es como el Cordobazo", dijo. Preguntó "dónde está Barrios de Pie? ¡yo pertenezco a ese movimiento!" y los piqueteros agitaron sus banderas. Transmitió un saludo del presidente boliviano Evo Morales, "que se tuvo que ir muy apenado y dolorido por no estar acá". Habló de los intercambios con nuestro país ("las vaquillas argentinas son las mejores", dijo). Repitió que "hemos derrotado al ALCA" y elogió al Mercosur. También mencionó al Che Guevara que vivió en Córdoba y a Agustín Tosco, uno de los líderes del Cordobazo.
Fidel señaló que "EE.UU. utilizó los lamentables atentados (a las torres gemelas) para justificar sus guerras", recordó la Reforma Universitaria de 1918 e hizo un paseo por la historia: "(James) Carter era un hombre con ética cristiana, que intentó aminorar el bloqueo", dijo, para diferenciarlo del "caballerito de la Casa Blanca" como llamó a Bush.
También dijo que en Cuba "nunca hubo un desaparecido ni un torturado", que EE.UU. en cuyas cárceles se denunciaron torturas"quiere desplegar tropas para quedarse con los acuíferos de Argentina", y destacó el acuerdo con el Mercosur. Al las 22,20 cerró su discurso pidiendo "perdón por el tiempo que los tuve aquí". La gente respondió con un "olé, olé, Fidel, Fidel".cl
Fonte: Clarín
|