22/07/2006 -
Repudian posible militarización de la Triple Frontera
Más de 40 organizaciones sociales y sindicales de Argentina, Brasil y Paraguay, países que convergen en la zona denominada Triple Frontera, repudiaron hoy en Ciudad del Este la supuesta militarización estadounidense en esa región
"Estamos construyendo una unidad de movimientos sociales para ir denunciando los efectos de la militarización norteamericana en la región", dijo a Efe uno de los miembros del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) de Paraguay, Orlando Castillo.
Las declaraciones se enmarcan en el II Foro Social de la Triple Frontera que comenzó el viernes con una movilización de más de 2.000 personas en Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción, para exigir la retirada de tropas de los EEUU que hacen ayudas humanitarias en la región.
El foro, que finalizará mañana, tiene por lema, "Por la vida, la soberanía y la integración solidaria de los pueblos, luchamos contra la militarización, la deuda externa, el ALCA y los Tratados de Libre Comercio".
Castillo explicó que uno de los temas analizados en el foro fue el "intento de apoderamiento por parte del gobierno de Washington de los recursos y bienes naturales de la región, señalando principalmente al acuífero Guaraní".
Al respecto, el dirigente precisó que tropas militares estadounidenses que "gozan de inmunidad en el territorio paraguayo" buscan instalar una "base militar con la supuesta excusa de realizar ayudas humanitarias", para poder controlar ese acuífero. "Gracias a una misión de observación internacional en Paraguay, en los departamentos del Chaco (noroeste), Concepción (norte) y San Pedro (centro), hemos comprobado la presencia de miembros del Ejercito norteamericano", remarcó Castillo, al indicar que existen irregularidades en las tareas que realizan esos militares.
"Recibimos denuncias acerca de las asistencias médicas que realizan los militares en el marco de los operativos sanitarios, para lo cual solicitamos verificación de los medicamentos que suministran a la población", aseveró el dirigente.
Participaron en el foro representantes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Movimiento por la Paz y la Solidaridad de Argentina, Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) de Paraguay, y la Rede Brasileira pela Integração dos Povos (REBRIP), entre otros.
Fonte: El Observador
|