23/07/2006 -
EL JUEVES LO DEFINEN EL GOBIERNO, LOS EMPRESARIOS Y LOS SINDICATOS
Llevarían el salario mínimo a $ 800 y beneficiaría a 772.000 trabajadores
El monto está justo en el medio de los 750 pesos que ofrecen los empresarios y los 850 pesos que reclama la CGT. Actualmente, está en 630 pesos. Tras la suba, superaría la canasta de pobreza familiar.
Ismael Bermúdez
El nuevo salario mínimo que debe acordar el Consejo del Salario convocado para este jueves, se fijaría en torno de los 800 pesos. La cifra surge de las posiciones que deslizaron en las últimas horas empresarios y sindicalistas. Los primeros ofrecen llevar el nuevo mínimo a 750 pesos, mientras los sindicalistas reclaman 850 pesos o más. Así las cosas, en el Gobierno no descartan que la cifra final gire en torno de los 800 pesos o $ 4 la hora, para los jornalizados.
De los cálculos del INDEC se desprende que con el mínimo en 750 pesos, se beneficiarían 526.000 trabajadores registrados. Y a 800 pesos, abarcaría 772.000 trabajadores.
El lunes el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunirá con los empresarios y el martes con el sector sindical, con la idea de ir preparando la reunión y el acuerdo. El Consejo del Salario Mínimo es un organismo que está integrado por igual número de representantes empresarios y de los sindicatos, con la presidencia del ministro de Trabajo.
Actualmente el salario mínimo está en 630 pesos. Llevarlo a 800 pesos significa subir el ingreso mínimo, sumado el salario familiar de dos hijos y la parte proporcional del aguinaldo, a 869 pesos, $ 12 por encima de la canasta de pobreza familiar. En junio el costo de esa canasta para una familia tipo fue de 857 pesos. En cambio, con el salario mínimo a $ 750, más las asignaciones familiares y el proporcional de aguinaldo, el ingreso de bolsillo sería de 822 pesos, $ 35 por debajo del costo de la canasta de pobreza familiar (ver infografía).
Por las leyes laborales, salvo el personal jerárquico (y no en todos los casos ), todos los asalariados están comprendidos en el convenio colectivo de la actividad. Pero en muchas oficinas, comercios o pequeñas industrias, los empleadores acuerdan los salarios y las condiciones de trabajo con el empleado al margen de los convenios de sus actividades. Así, mientras el piso salarial de unos es el del convenio, para el resto ese piso es el salario mínimo.
Para el Gobierno como para los empresarios, la clave es que el nuevo mínimo no reabra las paritarias de las actividades que acaban de cerrar acuerdos salariales. Por la legislación laboral, ningún trabajador puede ganar menos que el salario mínimo y si eso pasa en alguna actividad, el sindicato podría solicitar la reunión de la paritaria para que el básico inferior del convenio iguale o supere el valor del salario mínimo.
El titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, le dijo a Clarín que en la industria los básicos, incluyendo los adicionales, superan las cifras de salario mínimo que se están barajando. Y de los acuerdos salariales firmados se desprende que la mayoría está por encima de los 800 pesos. Los que se encuentran por debajo de esa cifra, son sectores que aún no renovaron este año sus convenios pero, una vez que lo hagan, alcanzarían o superarían los 800 pesos.
Un estudio oficial sobre los convenios dice que ¨ante un hipotético incremento del salario mínimo a 800 pesos, los valores de los salarios básicos estarían indicando que en las principales actividades (como comercio, construcción, sanidad, camioneros o gastronómicos) estarían sobrepasando dicho monto y, por ello, no estaría generado presiones sobre esos salarios."
Además, en el Gobierno estiman que el impacto del nuevo mínimo sobre las empresas sería menor, porque entre los 772.000 trabajadores que podrían beneficiarse hay muchos que ganan un adicional "en negro". Por lo tanto, el aumento del salario mínimo ayudaría a blanquear parte o todo el salario no registrado.
En cambio, hay casi 3 millones de trabajadores "en negro" que ganan menos de $ 800. Por no estar registrados, en este segmento no se aplica el mínimo y una evidencia es que actualmente con el salario mínimo de 630 pesos hay un millón de trabajadores por debajo de esa cifra.c
Fonte: Clarín
|