NOTÍCIAS - Argentina

25/07/2006 -

PROPUESTA EMPRESARIA AL MINISTRO DE TRABAJO

Salario mínimo: piden que la suba sea gradual

Ismael Bermúdez

Los empresarios quieren que la suba del salario mínimo sea gradual y por regiones. Así se lo hicieron saber ayer al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, representantes de distintos sectores patronales, con quienes se reunió para preparar la reunión del Consejo del Salario Mínimo del jueves.

Los empresarios pidieron que el aumento se haga en forma escalonada y también que se pueda compensar con otros conceptos no dinerarios (como vivienda, transporte o comida cuando la suministra el empleador). Tomada ayer estuvo acompañado de su Jefe de Gabinete, Norberto Ciaravino. Y hoy a las 10 horas recibirá a una delegación de la CGT .

La propuesta empresaria fue formulada por los presidentes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega; de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, y de la Cámara de la Construcción (CAC), Carlos Wagner.

El argumento empresario es que "el poder adquisitivo del salario y los ingresos son diferentes según las regiones. Y, con vistas a un país de economías regionales integradas y socialmente equilibrado, no podemos seguir fijando el salario mínimo desde Buenos Aires y aplicarlo a todo el país", según le explicó a Clarín Daniel Funes de Rioja, quien integró la delegación empresaria como asesor de la UIA y titular del Consejo.

Tras señalar que el mínimo subió más del 200% desde la devaluación del peso, Funes de Rioja insistió en que "hay que ser prudentes, moderados y razonables" en la fijación del nuevo salario mínimo, que actualmente está en 630 pesos. "No puede actuar de disparador de los convenios que fueron cerrados ni impulsar negociaciones en marcos diferentes respecto de los convenios pendientes que deben seguir la misma lógica que los que se negociaron desde marzo en adelante", advirtió.

Según un estudio oficial, "los convenios colectivos de mayor cobertura de personal pactaron salarios básicos de categoría inferior que se ubican por encima de los 800 pesos, sin considerar los adicionales que se adicionan a esos básicos. Y por eso, ante un hipotético incremento del salario mínimo a $ 800 no impactaría sobre los principales convenios, como comercio, construcción, sanidad, camioneros o gastronómicos" (ver infografía).

Por su parte, la CTA buscará unificar criterios con la Federación Agraria, Apyme y el Movimiento Cooperativo. Pedro Wasiejko, de la CTA, adelantó que plantearán un mínimo de $ 857 (valor de la canasta de pobreza) y se reconozca que "el valor de referencia para el salario mínimo es la canasta familiar completa del INDEC que, ajustada a valores actuales, suma 2.205 pesos.", añadió.

Fonte: Clarín