25/07/2006 -
Cierres ZIP: metalúrgicos se reúnen con Baráibar
Una delegación de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), acompañada por integrantes del ejecutivo del PIT-CNT, se reunieron, en la tarde de ayer, con el director Nacional de Trabajo (Dinatra), Julio Baráibar -en la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)- para "tratar de encontrarle una solución" a la situación planteada en la fábrica de cierres ZIP, informó a LA REPUBLICA, Luis Vega, dirigente del gremio metalúrgico.
En dicho ámbito, el jerarca gubernamental se comprometió a convocar a los propietarios de la firma para negociar una salida al diferendo planteado, dentro de la cual podría reverse la decisión de la Comisión de Clasificación -órgano tripartita que define a que rubro pertenece cada empresa- de que ZIP pertenece al rubro de la vestimenta y no al metalúrgico como afirman los trabajadores. Además, Baráibar planteó a los sindicalistas una cierta "bronca" de parte del MTSS hacia el Untmra por haber fomentado la ocupación del lugar, antes de realizar gestiones para que se retomara la negociación.
"Nosotros buscamos por todos lados que se reviera la situación y se subsanara el error, pero no encontramos eco en el gobierno, por eso nos pareció que la mejor salida era que los compañeros de ZIP ocuparan. El resultado está a la vista, ahora si van a analizar la situación", manifestó Vega.
Los sindicalistas también quieren saber en qué se basó la inspección del MTSS para "aconsejar" al Ministerio que en la Comisión de Clasificación propusiera a ZIP como una empresa del sector vestimenta en vez de metalúrgico.
"Lo importante es que se mueve el tema y que parece que hubiera conciencia de parte del gobierno y de la empresa que se cometió un error, ya que nada tiene que ver ZIP con una fábrica de vestimenta, porque hay un solo telar y muchos balancines y otros implementos típicos de una metalúrgica", reiteró Vega.
Fapiursa: "Todo quieto"
En otro orden, la metalúrgica de Colón, Fapiursa, continúa ocupada -recordemos que la citada medida comenzó el pasado 14 de julio- por gran parte de sus trabajadores, debido a que "no han habido contactos de parte de los propietarios ni con los obreros ni con las autoridades del MTSS para negociar una solución. Está todo quieto", sostuvo Vega. Los motivos que llevaron a que los operarios tomaran ese medida fue el anuncio de parte de la patronal de una disminución del personal en un 35%, lo que significa unos 50 trabajadores. *
Fonte: La Republica
|