NOTÍCIAS - Argentina

26/07/2006 -

La CGT rechaza aumentos escalonados

(26/07/06) La CGT rechazó un aumento escalonado del salario mínimo, como proponen sectores empresarios, aunque no descartó llegar a un acuerdo con el sector antes del jueves, cuando debe reunirse el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, convocado por el Ministerio de Trabajo para elevar el mínimo, actualmente en 630 pesos.

En ese marco, para tratar de arribar a un acuerdo previo, empresarios, gremialistas y autoridades de la cartera laboral se reunirán nuevamente mañana, a las 16, para intentar llegar a un promedio entre los 750 pesos de salario mínimo que proponen los empresarios y los 850 que postula la CGT , aunque no oficialmente.

El secretario adjunto de la central sindical, José Luis Lingeri, afirmó ante la pregunta de los periodistas, que "estamos trabajando en esa línea" respecto de la posibilidad de lograr una cifra promedio de "800 pesos" entre ambas propuestas, aunque aclaró que "aún no se habló de cifras concretas".

El sindicalista dejó en claro que esa central "rechaza la propuesta empresaria" de un aumento escalonado del salario mínimo.

Sin embargo, no descartó "llegar a un acuerdo" durante el plenario del Consejo del Salario que se realizará el jueves en la cartera laboral.

Rechazamos totalmente la propuesta empresarial. No aceptamos que se pague en especies ni en cuotas", expresó Lingeri, quien esta mañana se reunió con el ministro Tomada en el Ministerio, en Leandro N.Alem 650, encuentro del que también participaron el titular de la CGT , Hugo Moyano, y el secretario de Prensa, Juan Manuel Palacios.

Palacios coincidió con Lingeri. "Es poco serio lo que plantean los empresarios, pagar con especies a esta altura no es serio", dijo a los periodistas.

Los empresarios siempre han planteado a ver de qué manera le pagan mucho menos a los trabajadores y tienen mayor rentabilidad, y hasta en alguna oportunidad dijeron que los salarios generaban inflación, por lo tanto estamos acostumbrados y no lo tenemos en cuenta", analizó el gremialista.

Sobre si la CGT pretendía un mínimo de 850 pesos, el gremialista se negó a hablar de cifras, aunque destacó que "lo vamos a discutir en el Consejo, nuestra aspiración es llegar al máximo posible".

No obstante, y ante otra consulta si debía el nuevo salario mínimo superar la Canasta Básica Total (hoy en 857 pesos), que determina la línea de pobreza, Palacios señaló que "por supuesto, no cabe ninguna duda".

Por su parte, el secretario de la Cámara de la Construcción , Gregorio Chodos, estimó que "entre hoy y mañana" se llegará a un acuerdo sobre cómo deberá materializarse el aumento previsto para el salario mínimo.

Fue un primer acercamiento; se va a encontrar seguramente una solución; más allá de la posición de nuestro sector, creo que encontraremos una salida entre hoy y mañana", expresó Chodos sobre la reunión que compartió ayer con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en el encuentro efectuado para tratar de arribar a un acuerdo el jueves.

Chodos aseguró que en la órbita de la construcción "no se paga menos de 750 pesos" de salario mínimo, de acuerdo con el aumento acordado en paritarias, que escalonó el incremento en mayo y junio, y terminará de completarse en septiembre.

En teoría no estamos pagando en ningún lado menos de 750 pesos, pero la integración del aumento último tiene dos o tres etapas y todavía nos falta una etapa para terminar de cumplir el monto discutido", explicó.

Chodos contó también que en la reunión con Tomada se conversó sobre el aspecto zonal del aumento, dado que la canasta familiar tiene "un impacto diferente" en las diversas regiones del país.

Habrá que ver si el aumento se toma sobre el básico o sobre lo remunerativo; hay mucha complejidad porque el tema no es tan lineal como lo era hace algunos años", advirtió el empresario.

Lingeri explicó que "mañana, cuando se reúnan las tres partes, se definirá" el tema y aclaró que "si no hay acuerdo, se intentará definirlo el mismo día jueves".

Durante ese encuentro, sostuvo, se retomará también la discusión sobre la base de la canasta familiar y sobre las asignaciones familiares como un punto a tratar en la próxima convocatoria, a fin de "equiparar el valor de la canasta con la línea de pobreza".

Ayer el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, mantuvo un encuentro con las cúpulas empresarias como paso previo a la reunión del Consejo del Salario, que se celebrará el jueves a las 15.

Así, el gobierno puso en marcha los mecanismos para iniciar la discusión para elevar el haber mínimo, vital y móvil, con el funcionamiento del Consejo del Salario que reunirá a empresarios y representantes gremiales.

Palacios calificó como "poco seria" la propuesta de los empresarios

(26/07/06) El secretario de Prensa de la CGT , Juan Manuel Palacios, calificó como "poco seria" la propuesta formulada por el sector empresario, de zonificar el tema salarial y de pagar en "especies".

Palacios formuló estos conceptos poco antes de ingresar a la sede laboral de Leandro N. Alem 650, para participar junto con Hugo Moyano y José Luis Lingeri de una reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, previa al encuentro del Consejo del Salario que se realizará este jueves.

El gremialista adelantó: "Hoy vamos a analizar el resultado del trabajo de las cuatro misiones que integran el Consejo del Salario: canasta familiar, producción, empleo y salario".

Acerca de si la CGT está preocupada por la posición empresaria de no aumentar más allá de un 20 por ciento el salario mínimo, Palacios precisó que "es poco serio lo que plantean los empresarios, pagar con especies a esta altura no es serio".

"Los empresarios siempre han planteado a ver de qué manera le pagan mucho menos a los trabajadores y tienen mayor rentabilidad, y hasta en alguna oportunidad dijeron que los salarios generaban inflación, por lo tanto estamos acostumbrados y no lo tenemos en cuenta", añadió.

Sobre si la CGT pretendía un mínimo de 850 pesos, el gremialista se negó a hablar de cifras, aunque destacó que "lo vamos a discutir en el Consejo. Nuestra aspiración es llegar al máximo posible". No obstante, y ante otra consulta si debía el nuevo salario mínimo superar la Canasta Básica Total (hoy en 857 pesos), que determina la línea de pobreza, Palacios señaló que "por supuesto, no cabe ninguna duda".

Fonte: Diario Gremial