NOTÍCIAS - Argentina

26/07/2006 -

Estatales cobrarán desde el martes

(26/07/06) En tanto, los maestros cobrarán sus sueldos y el Fondo Nacional de Incentivo Docente entre el 1 y el 3 de agosto, con un cronograma que será dado a conocer oportunamente por el Ministerio de Educación.

El pago de sueldos se iniciará el martes con los empleados del Ministerio de Salud, de las secretarías de Estado de Promoción Comunitaria y de Seguridad, y del Instituto Autárquico Provincial de Industria Penitenciaria (Iapip).

En tanto, el miércoles cobrarán los agentes de los ministerios Coordinador, de la Producción , de Educación, de Gobierno, de Asuntos Hídricos, de Obras, Servicios Públicos y Vivienda y de Hacienda y Finanzas.

El mismo día será el turno de las secretarías de Estado de Trabajo y Seguridad Social, de Derechos Humanos, de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de la Fiscalía de Estado.

El jueves 3 de agosto concluirá el pago a los empleados activos con los pertenecientes a los poderes Judicial y Legislativo y del Tribunal de Cuentas.

Docentes pampeanos insisten con sus reclamos salariales

(26/07/06) Los estudiantes pampeanos volvieron a clases tras el receso invernal y el asueto compensatorio por los actos del 9 de Julio, mientras tanto, los docentes esperan del gobierno provincial una respuesta a su reclamo salarial, en el marco de la paritaria del sector, informaron las autoridades y fuentes gremiales.

Tal como estaba previsto en el calendario escolar, las clases comenzaron hoy en todos los establecimientos educativos de la provincia, luego del receso invernal y el asueto compensatorio por los actos del 9 de Julio.

En tanto permanece vigente la amenaza del gremio docente, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTELPA), de retirarse de la paritaria que lleva adelante con el gobierno provincial, de no presentar éste una propuesta salarial que satisfaga al sector.

Los docentes recordaron que el mandato del último congreso provincial que se hizo en General Pico, autorizó a los paritarios a seguir discutiendo con el gobierno pampeano a la espera de una propuesta salarial que dé respuesta a la demanda concreta del sector y que, de no producirse nada nuevo, se retiren de la paritaria.

De adoptar esta medida, se resolvió realizar un nuevo congreso para determinar los pasos a seguir, entre los que no se descartan medidas de fuerza para los próximos meses.

Por otra parte, las actividades también comenzaron en la Universidad Nacional de La Pampa , tanto en dependencias del rectorado y las facultades como en el comedor universitario y la biblioteca.

Fonte: Diario Gremial