NOTÍCIAS - Argentina

27/07/2006 -

Continuaron las reuniones para aumentar el salario mínimo

(27/07/06) El Ministerio de Trabajo, la CGT y los empresarios continuaron ayer las negociaciones para acordar un aumento del haber mínimo, con vistas al plenario del Consejo del Salario previsto para hoy a la mañana.

A partir de las 10 se reunieron para analizar el tema los dirigentes de la CGT José Luis Lingeri y Juan Manuel Palacios con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la cartera laboral.

Por la tarde, empresarios, gremialistas y autoridades de la cartera laboral se reunieron a las 16 para intentar llegar a un promedio entre los 750 pesos de salario mínimo que proponen los empresarios, y los 850 que postula -no oficialmente- la CGT.

Por su parte, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios, la Federación Agraria Argentina (FAA) y el Movimiento Cooperativo ofrecieron a las 15, en la sede de la APYME , en Riobamba 560, una conferencia de prensa donde determinaron su posición frente a la convocatoria oficial del cuerpo tripartito.

La CGE criticó el enfoque del Consejo del Salario

(27/07/06) La Confederación General Económica (CGE) expresó que el Consejo del Salario, que se reunirá oficialmente hoy para aumentar el monto de la remuneración mínima, "debería dejar de lado la folklórica discusión (sobre sueldo) nominal para encarar seriamente un proyecto de desarrollo real".

En un comunicado firmado por su vicepresidente, Néstor Castro, la entidad reclamó que en esa discusión se tenga en cuenta a "quienes son los verdaderos responsables de la recuperación y de la generación de los nuevos puestos de trabajo creados para beneficio de la población".

Castro señaló que, según las estadísticas oficiales, desde la devaluación de enero de 2002 el sector privado tomó 945.000 trabajadores.

"En esa dinámica fue fundamental la rápida y positiva reacción de las pequeñas y medianas empresas, que explicaron casi 73 por ciento del nuevo empleo en la Argentina ", subrayó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria de Manufacturas de Cuero y miembro de la CGE , Raúl Zylbersztein, se quejó de que el Consejo del Salario "no toma en cuenta a las pymes, que son las que verdaderamente llevan el peso de la recuperación".

"Si el salario nominal aumenta más allá de las posibilidades de estas empresas que enfrentan mayores dificultades, lamentablemente no subsistirán y se provocará una mayor concentración de la riqueza, desocupación y precarización del trabajo", advirtió.

Según Zylbersztein, el Consejo del Salario "se reunirá mañana para cerrar un monto que los conforme, pero no se ha ocupado de encontrar los instrumentos que permitan a las pymes pagar mejores salarios".

"Las condiciones de las pymes respecto de las grandes empresas para establecer relaciones laborales son muy distintas; por eso, esas asimetrías deben ser contempladas en una nueva ley de contrato de trabajo", agregó.

"De no hacerse se provocaría una inequidad manifiesta y se estaría induciendo a esas pymes a proveerse de mano de obra en negro para permitir su subsistencia", finalizó .

Fonte: Diario Gremial