NOTÍCIAS - Argentina

27/07/2006 -

El salario real en términos del valor del alquiler promedio creció 2,6%

(27/07/06) El salario real en términos del valor del alquiler promedio acumuló un crecimiento del 2,6 % en los primeros cinco meses del año respecto del mismo período de 2005, según un informe privado.­

En mayo último, el incremento respecto de igual mes de 2005 fue del 4,9 por ciento, como resultado de un alza de 25,6 por ciento para los salarios y de un 19,8 por ciento para los alquileres, señaló el Informe de la Construcción y del Mercado Inmobiliario que elabora la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).­

"Los recientes ajustes en las remuneraciones posibilitaron una recuperación del poder adquisitivo de los locatarios, pese al persistente impulso adquirido por los valores promedio de las locaciones", explicó la casa de altos estudios.­

En este desempeño precisó que incidieron "factores tales como los mayores valores acordados para los contratos nuevos".­

El informe consideró, así, que "como resultado de esta suma de factores, el mercado de locaciones continúa presentándose auspicioso para los inversores, en particular en las zonas de alta cotización (Zona Norte y Caballito)".­

En el mismo sentido, la UADE señaló como resultado colateral "el proceso de migración de locatarios de la franja de ingresos medios-bajos desde estas zonas de entorno privilegiado hacia las periféricas".­

"Alquilar un departamento de tres ambientes en una zona de alto valor inmobiliario le significa en promedio -a un trabajador del sector formal- cerca de un 50 por ciento de su remuneración, mientras que en una de baja valuación, dicho porcentaje alcanza al 30 por ciento", ejemplificó el informe.­

Por su parte, el gobernador Jorge Obeid celebró que "Santa Fe haya sido reconocida a través de esta designación por su proyecto de uso estratégico del Río Paraná" y descontó que "Lujan actuará con eficiencia y conocimiento de causa" en el desempeño del cargo.

El mandatario santafesino destacó el trabajo realizado por Luján sobre el Río Paraná, la "gran autopista líquida" -como lo llamó- para poder sacar la producción provincial hacia los principales centros de comercialización del mundo.

Obeid aludió también a un proyecto de explotación racional de ríos, y cauces menores, (afluentes) que tiene la provincia, que -según dijo- Santa Fe aportará "para trabajar juntos con el gobierno nacional".

El acto, realizado en la sede de Construcciones Aeroportuarias y Vías Navegables en la Costanera Sur , fue presidido por Jaime, Obeid y el subprefecto nacional, Ricardo Rodríguez.

Entre los asistentes pudo verse a varios gremialistas entre los que se destacaban el ex secretario de la CGT y ahora diputado, Saúl Ubaldini, y al secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y el integrante de la actual cúpula cegetista, Juan Manuel Palacio.

Luján, quien actualmente cumplía funciones como secretario de Servicios Públicos en la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, reemplaza a Lisandro Salas, quien presentó su renuncia para ocupar otras funciones en la administración pública.

Fonte: Diario Gremial