27/07/2006 -
Conflicto entre campesinos por tierras en Misiones
Miembros de la Organización Nacional Campesina (ONC), dependiente de la MCNOC, liderados por Mario Talavera, invadieron una propiedad de 3.000 hectáreas en el departamento de Misiones, que estaba siendo gestionada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para otro grupo de campesinos de la Mesa Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Misiones (MCDOCM) , apoyada por la Pastoral Social, quienes en defensa de su derecho también ingresaron al predio.
La invasión simultánea generó enfrentamientos entre los grupos y trabó la negociación.
Los campesinos afectados, acompañados de monseñor Mario Melanio Medina, la defensora del Pueblo, Gladys Rolón, y los propietarios del inmueble reclamaron el rápido tramite para lograr la negociación de compra del inmueble de Andrés Pino.
Las autoridades del Indert manifestaron su predisposición para la compra, hasta antes de la invasión del inmueble, que ahora se encuentra inhabilitada para seguir con el proceso de traspaso debido a la invasión por ambas organizaciones campesinas.
Erico Ibáñez, titular del Indert, solicitó a la comunidad que hagan lobby con el fin de convencer a los demás miembros de la Junta Consultiva y Asesora de la institución para que aprueben la compra del predio por la vía de la excepción, a raíz de la situación de conflicto en la zona, ya que de otra forma, indefectiblemente, pasará por el proceso de licitación.
Recomendó desocupar la propiedad que será sometida a desalojo por la Policía Nacional, para poder proseguir con la negociación.
Monseñor Mario Melanio Medina, quien actuó de mediador, al finalizar la reunión manifestó que cree que el presidente del Indert podrá dar solución al problema.
Por otra parte, Nery Pérez, presidente de la MCDOM en Misiones, manifestó que llegaron a un acuerdo para negociar la compra de las tierras, pero "de tanto alargar la gestión de compra y decisión de los propietarios se llegó a esta situación en Santa Rosa Misiones".
La defensora del Pueblo, de Santa Rosa, por su parte denunció a la organización de la MCNOC de la zona por crear inestabilidad y zozobra en las comunidades, generando conflicto entre campesinos.
Fonte: ABC Color
|