27/07/2006 -
Negociación clave: seguirá hoy el diálogo entre empresarios y sindicalistas
Acercan posiciones para el aumento del salario mínimo
Podría acordarse una cifra menor a la pretendida por la CGT, pero con un alza inmediata
Los dirigentes del empresariado y del sindicalismo se volverán a reunir hoy al mediodía para tratar de consensuar el alza del salario mínimo, después de que el encuentro mantenido ayer pasó a un cuarto intermedio. Trascendió que la nueva remuneración mínima podría fijarse en un monto más cercano a $ 750 -que es el máximo que, según fuentes de ese sector, aceptarían los empleadores- que a los 856 que reclaman la CGT y la CTA. Los sindicalistas buscan equiparar la cifra con el valor que tiene la canasta básica de bienes y servicios que se usa para determinar el umbral de la pobreza.
A cambio de que el gremialismo acepte una cifra menor, los empresarios concederían que el alza sea de una vez y no en tres cuotas, e incluso que se acuerde expresamente la vigencia del alza a partir de los salarios de este mes.
Según los negociadores, el Gobierno no fijó ayer una posición concreta en cuanto a la cifra del nuevo salario mínimo, pero sí dejó trascender su voluntad de que hoy se firme un acuerdo, algo que varias fuentes evaluaron como posible. Mientras que la comisión de salarios -que se reunió ayer- se reencontrará hoy, a las 13, para las 15 está prevista la reunión del plenario del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, que debe votar, eventualmente, el nuevo monto propuesto.
De la reunión de ayer, presidida por el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, participaron cuatro representantes del sector empleador y cuatro por la parte trabajadora. Allí, mientras que los sindicalistas insistieron en la necesidad de tomar como referencia el valor de la canasta básica familiar, los empresarios expresaron que la evolución del salario mínimo debería seguir el ritmo de la inflación. Si se respetara ese criterio, y teniendo en cuenta que hace un año se dispuso que el salario mínimo alcanzara los $ 630, la cifra debería ubicarse algo por debajo de 700 pesos, una propuesta que los sindicalistas no están dispuestos a aceptar.
Según los empresarios, ese monto, complementado con las asignaciones familiares, "integra un importe de calidad para el ingreso mínimo del personal no convencionado".
Ayer, antes de que se concretara ese encuentro, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, visitó la Casa Rosada. Aunque en el Gobierno intentaron negar que hubo un encuentro con el presidente Néstor Kirchner, el jefe gremial fue visto por periodistas, e incluso un vocero sindical afirmó que Moyano quiso "conocer la opinión del Presidente sobre el salario mínimo". En rigor, la CGT quería obtener el guiño oficial para que se avalara el salario reclamado, pero una fuente del sector dijo a LA NACION que el mandatario no se inclinó por dar un respaldo pleno a la postura gremial.
De cualquier manera, se sabe que la CGT exhibiría un acuerdo por una cifra menor a la pretendida -incluso los 750 pesos reclamados por los empresarios- como una victoria. Adelantándose a dar el mensaje de que cualquier mejora que se consiga es valiosa, el secretario adjunto de la CGT, José Luis Lingeri, dijo ayer que desde que asumió el Presidente "ya aumentó el salario mínimo de 200 pesos a 630", en lo que significó "una extraordinaria recuperación salarial".
Más confrontativo, Moyano le pidió ayer al sector empresario "que se quede calladito", porque "se están recuperando los derechos perdidos del trabajador". En rigor, el secretario general de la CGT fue el gran ausente en el encuentro de ayer de la comisión de salarios. La explicación fue su asistencia al acto de homenaje a Eva Perón, por el 54° aniversario de su muerte, que se realizó en Rosario.
Por la CGT estuvieron Lingeri y el secretario de prensa, Juan Manuel Palacios, en tanto que la CTA ocupó dos sillas, con Pedro Wasiejko y el abogado Horacio Meguira. La representación empresarial estuvo integrada por Daniel Funes de Rioja y Horacio Martínez, de la Unión Industrial Argentina; Carlos Wagner, de la Cámara de la Construcción, y Ovidio Bolo y Carlos Echezarreta, de la Cámara de Comercio.
El jefe de la CTA, Víctor De Gennaro, dio una conferencia de prensa junto a dos dirigentes empresarios que participan del Consejo (los presidentes de la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios y de la Federación Agraria Argentina, Francisco Dos Reis y Eduardo Buzzi, respectivamente), para anunciar que se opondrán en el plenario a que se fije un salario mínimo sin una discusión con todos los sectores. "O el Consejo es una foto de lo que decidieron en otro lugar, o discutimos de verdad para lograr una recuperación salarial", dijo el sindicalista, en referencia a un acuerdo que, consideró, ya está cerrado.
Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Con la colaboración de Luis Laugé
Las caras de la negociación
Hugo Moyano
El jefe de la CGT pretende que la cifra sea de $ 856, el valor de la canasta básica familiar.
Carlos Tomada
El ministro de Trabajo convocó al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo. Hoy por la tarde presidirá la reunión plenaria, donde se podría tomar una decisión.
Héctor Méndez
El presidente de la UIA y la mayor parte del empresariado ofrece, como tope, $ 750
Fonte: La Nación
|