NOTÍCIAS - Argentina

30/07/2006 -

LA SUBA DEL SALARIO MINIMO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA, SEGUN CARLOS TOMADA

"El aumento beneficia a todos"

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, salió ayer a defender la política de ingresos del Gobierno, al afirmar que "el aumento del salario mínimo repercutirá positivamente sobre la economía".

Según Tomada el efecto positivo "se debe a que, como venimos verificando, el aumento del consumo y del mercado interno potencian el crecimiento del país sin afectar su competitividad".

De paso, el ministro de Trabajo reivindicó el rol de árbitro que el Gobierno le otorga al Estado en la negociación de los representantes de empresarios y trabajadores. Por eso Tomada destacó que "el consenso que se alcanzó en el Consejo del Salario es el resultado del equilibrio y del diálogo maduro que mantuvieron las partes en la negociación".

Y además el ministro agregó que el acuerdo al que se arribó el viernes en el Consejo del Salario es el "fruto del esfuerzo de los empresarios como de los trabajadores", que intentan así "mejorar la situación de los más rezagados dentro de la escala" salarial.

Por si hiciera falta, Tomada remarcó que la suba del salario mínimo "es tanto para los trabajadores formales como para los no registrados". Esta declaración reiterada varias veces por el ministro sonó como una advertencia lanzada tras la firma del acuerdo a fin de que los trabajadores y en especial los sindicatos exijan que se cumpla con el incremento del salario mínimo.

Este señalamiento de Tomada tiene también como destinatarios a las empresas para que se pongan a tono con la exigencia y cumplan con lo acordado por sus representantes en la reunión del viernes en el Consejo del Salario.

No obstante, Tomada subrayó que "desde el Ministerio no nos gusta hablar del trabajo no registrado, sino combatirlo". El ministro además aprovechó la oportunidad para apelar a la "responsabilidad de quienes hoy aún no han registrado a su empleados para que terminen con esta práctica que no sólo alienta la exclusión sino que también atenta contra el crecimiento". En la cartera laboral suponen que la mejora del salario mínimo empuja a la suba a los sueldos en negro.cl

Fonte: Clarín