NOTÍCIAS - Argentina

01/08/2006 -

LA CENTRAL DE TRABAJADORES QUE AGRUPA A DOCENTES, JUDICIALES Y ESTATALES

La CTA, cada vez más lejos de las políticas que aplica Kirchner

Apoyó al principio. Pero el Consejo del Salario terminó de distanciarlos.

Alguna vez, al comienzo del mandato, se insinuó como el interlocutor preferido por Néstor Kirchner entre los sectores de trabajadores organizados, hasta el punto de que los miembros de su conducción, con Víctor De Gennaro a la cabeza, fueron los primeros dirigentes sindicales recibidos por el Presidente.

Con las decisiones de política económica, la Central de Trabajadores Argentinos se fue alejando del Gobierno y desde hace algún tiempo asume actitudes de cuestionamiento, como sucedió el último viernes respecto del acuerdo sobre el salario mínimo.

El peso del contacto personal entre Kirchner y De Gennaro fue determinante en los primeros meses del Gobierno. En una serie de reuniones, De Gennaro planteó como reivindicaciones básicas la lucha contra el hambre, políticas de redistribución del ingreso y la formalización de la libertad sindical, de modo que la CTA recibiera una personería con el mismo peso que la que tiene la CGT.

Kirchner, a su vez, intentaba incluir a De Gennaro como pieza de su armado electoral, con la expectativa de que jugara algún papel en la provincia de Buenos Aires. Pero a medida que Kirchner recuperó y priorizó sus contactos con la CGT, ninguno de los dos consiguió su objetivo.

Hacia el interior de la CTA están quienes resisten la dinámica del alejamiento como Edgardo Depetri, un santacruceño de ATE que se hizo dirigente gremial al lado de De Gennaro y Luis D'Elía, el líder piquetero de La Matanza. El Gobierno tiene también buena relación, aunque no de alineamiento automático, con Hugo Yasky y otros dirigentes de CTERA, otro de los gremios clave de la CTA. Hoy, Depetri es un soldado kirchnerista en el bloque oficialista de Diputados, en una Cámara en la que varias de las andanadas más duras que reciben las políticas oficiales provienen del economista de confianza de De Gennaro, Claudio Lozano. Y D'Elía ya es funcionario.

Las diferencias entre el posicionamiento crítico del sector mayoritario de la conducción de la CTA y los que expresan los sectores kirchneristas se manifestó en el reciente Congreso Nacional de la CTA de Mar del Plata. Sobre 8.000 delegados participantes, 900 eran kirchneristas. Los kirchneristas no pudieron impedir la aprobación de un plan de movilizaciones de tono opositor de la central, y a los pocos días D'Elía hizo por primera vez duras declaraciones públicas contra De Gennaro.

Con el horizonte de las elecciones de noviembre para la renovación de la conducción a diferencia de la CGT, en la CTA se hace por voto directo de los afiliados surgen especulaciones sobre un posible armado kirchnerista para oponerse. Hay quienes creen que el Gobierno podría tratar de convencer a Yasky.

Fonte: Clarín