02/08/2006 -
Los gremios docentes están en alerta
Para los sindicatos que nuclean al magisterio, la construcción de tres supercolegios a un costo de alrededor de 2 millones de dólares cada uno es, por lo menos, llamativa.
Los dirigentes de las asociaciones nucleadas en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron ayer y decidieron enviar una nota a la ministra de Educación, Blanca Ovelar, para pedirle detalles. "El Gobierno, antes que invertir 7 millones de dólares para tres instituciones, debería poner en condiciones escuelas donde los niños pobres dan clases bajo los árboles, con baños destruidos o sin comedor. Esto es crear un estado de discriminación entre los mismos pobres, con una escuela supermoderna solo para 3 mil alumnos", afirmó Corina Falcón, presidenta.
Lázaro Rojas, secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), coincide en que en lugar de hacer "megainstituciones con megacostos" se podría hacer varios colegios, bien equipados. "Estamos pidiendo audiencia para hablar del tema. Creemos que colegios de buen porte se pueden hacer con menos dinero", afirmó.
Por su parte, Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), indicó que la inversión social por medio de préstamos no es el mejor camino. "¿No será una nueva justificación de un crédito atado, del cual se van a beneficiar los constructores? (Y vaya uno a saber de dónde serán esos constructores...) ¿No será un negociado a costa de mayor necesidad y dependencia?", se preguntó el educador.
Fonte: ABC Color
|