NOTÍCIAS - Argentina

02/08/2006 -

SUBIRAN LAS INDEMNIZACIONES

La difícil tarea de atar consensos entre los empresarios y la CGT

Ismael Bermúdez

El proyecto de ley que el Gobierno tiene en carpeta sube el valor de las rentas e indemnizaciones del sistema de riesgos del trabajo. Y fija que el trabajador accidentado o sus familiares pueden optar entre iniciar un juicio por la vía civil para reclamar la reparación de los daños sufridos o cobrar la indemnización tarifada que establece el sistema.

Esto significa que esa opción es "excluyente": si decide cobrar la indemnización o renta de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), el trabajador damnificado o sus familiares no podrán recurrir a la vía judicial. Según el proyecto, "ambos sistemas de responsabilidad son excluyentes entre sí y el ejercicio de una de ellas importa desechar la otra".

La apuesta oficial es que el aumento de las indemnizaciones desestimule al trabajador a recurrir a la Justicia. Actualmente, las ART tienen 6 millones de trabajadores asegurados.

Este proyecto fue elaborado hace tiempo, pero el Gobierno sigue demorando su envío al Congreso por discrepancias de los empresarios y de la CGT. Y también porque aún subsisten dudas sobre la constitucionalidad de la opción excluyente.

Lo que pasó fue que la Corte Suprema en setiembre de 2004 declaró la inconstitucionalidad de la ley de riesgos porque prohíbe a los trabajadores a hacer juicio y deben cobrar las indemnizaciones y rentas que están tarifadas.

La Corte también determinó que el trabajador accidentado, o sus familiares, además de recibir las prestaciones médicas y en dinero del sistema de ART, tiene derecho a la reparación integral que otorga el Derecho Civil y que pueden acudir a los Tribunales del Trabajo.

Así, la Corte no cuestionó que haya un sistema tarifado sino que "el trabajador pueda verse privado de reclamar a su empleador la justa indemnización por los daños derivados de un accidente o enfermedad laborales". Además, aclaró que del hecho que el trabajador pueda acceder a la Justicia no se deduce que "las ART queden relevadas de satisfacer las obligaciones que han contraído en el marco de la citada ley". Y estableció que los dictámenes de las comisiones médicas encargadas de fijar el grado de incapacidad pueden ser recurridos a la Justicia del Trabajo, y no a la Justicia Federal.

Ahora lo que está en juego es si la opción excluyente cumple o no con la doctrina del Alto Tribunal. El Gobierno entiende que las nuevas indemnizaciones serían similares a las que otorgan los jueces y la "opción excluyente" no niega el acceso del trabajador a la Justicia.

Los empresarios, renuentes a aceptar estos cambios, ahora los admiten como un "mal menor". Las ART lo aceptan porque el riesgo sería asegurable.

Así, las miradas apuntan al visto bueno de la CGT. A través de diputados sindicales, la CGT tiene un proyecto que diferencia a las empresas que cumplen de las que no cumplen con las normas de seguridad y que fija que la indemnización de la ART debe ser a cuenta de lo que determine la Justicia.

Los sindicalistas dicen que obligar al trabajador accidentado a que opte en forma excluyente sería inconstitucional porque abusa de su estado de necesidad, agravado por el accidente.cl

Fonte: Clarín