NOTÍCIAS - Paraguay

03/08/2006 -

LA UNIDAD TENDRA UN LARGO DEBATE EN LAS BASES DONDE EXISTE MUCHA DIVISION INTERNA

Sindicalistas oficializaron proceso para crear una sola central obrera

El proceso de unidad sindical comenzó oficialmente en
la Coordinadora Nacional de Centrales Obreras. La discusión será larga y nadie habla de plazos, pero aseguran que no existe otra alternativa que la creación de una sola central obrera.

La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), organismos que agrupan a casi todos los sindicatos y centrales obreras del planeta, ya comenzaron hace tiempo el diálogo hacia la unidad. Ambas organizaciones desaparecerán oficialmente a fines de octubre para dar lugar a la fundación de una sola confederación que nuclee a todas las organizaciones sindicales del mundo.

La extinción de la CMT y la CIOSL marcará un hito histórico en el ámbito sindical, así como la aparición de una nueva organización internacional. En Sudamérica ya se está discutiendo el proceso, sobre todo en Colombia y Brasil.

La realidad nuestra es especial porque siendo una nación pequeña con un poco más de cinco millones de habitantes y escaso índice de trabajadores sindicalizados existen nada menos que cinco centrales obreras de las cuales muchas organizaciones han desaparecido por diferentes circunstancias.


BREVE RADIOGRAFIA

Mons. Fernando Lugo estuvo en el debate de los sindicalistas y abogó por la unidad para hacer frente a las injusticias que vive el país. El obispo emérito de San Pedro realizó una conferencia sobre el objetivo de Resistencia Ciudadana.

La Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) es la más antigua. Tiene algunos gremios históricos en su organización. Recién ahora las aguas se calmaron luego de casi cuatro años de crisis interna. Su presidente es Patrocinio Carmona. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) tiene actualmente serios problemas internos por la división que existe entre sus dirigentes. Su comité ejecutivo hace meses no sesiona. Al frente está Jorge Alvarenga. La Central Nacional de Trabajadores (CNT) mantiene su estructura y supo sobrellevar el inconveniente interno generado con la expulsión de su ex secretario general Eduardo Ojeda. Su nuevo líder es Juan Torales.

La Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) fue fundada por ex socios de la CUT hastiados de los hechos de corrupción que motivó con la ida a la cárcel de Alan Flores, hoy con libertad provisoria. Tiene en sus filas a importantes sindicatos estatales. Su presidente es Ignacio López.

La Confederación General de Trabajadores (CGT) es la otra central creada por sindicalistas que salieron de la CNT y la CPT. Su eterna presidenta es Sonia Leguizamón.

Bajo esta realidad cada central obrera abrió el debate y el camino hacia la unidad durante un seminario taller organizado por la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) que concluyó el martes pasado en el hotel Los Alpes.

Los presidentes de cada central y los delegados presentes dejaron bien en claro el compromiso de trabajar por el proceso de unificación sin poner plazos, debido a que la nueva realidad llamada "unidad contra la globalización" deberá ser largamente debatida en las bases y, si están dadas las condiciones, cada central hará su congreso para decidir su posterior desaparición y organizar un congreso único que finalmente concluirá con la creación de una nueva organización que nuclee a todos los sindicatos del país. Esto recién se inicia.



Juan José Pérez

Fonte: ABC Color