03/08/2006 -
Acuerdo estratégico entre los trabajadores nucleares y la subsecretaria de energía
Por: Fernando Lisse (FETERA) (Fecha publicación:03/08/2006)
Entre los puntos más importantes de este acuerdo esta los estudios de factibilidad para la construcción de una cuarta central nuclear en la argentina como primer paso para reactivar el plan nuclear nacional. Y el compromiso de AECL de promover la compra de agua pesada Argentina en los lugares que hayan vendido o vendan nuevas centrales nucleoeléctricas.
Hoy con el envío de los primeros fondos frescos de parte del fondo fidiusario para la terminación de Atucha II , luego de más de un año de reuniones y peleas contra los sectores que quedaron del menemismo y los ligados a los grupos económicos convertidos a Kirchenerista que apostaron siempre a la no terminación de Atucha II y a perjudicar a las empresas del estado en beneficio de la patria contratista. Logramos firmar un contrato que garantiza trabajo por 44 meses de alto valor agregado a 420 familias de los cuales son 100 nuevos puestos para jóvenes recién recibidos de las escuelas Técnicas de la Provincia para la producción de 600 Tn de Agua pesada.
Este acuerdo permite reactivar una industria que le costo al pueblo argentino unos 1000 millones de dólares y abre la posibilidad cierta de tentar a inversores para construir un planta de fertilizantes que seria una inversión de 350 millones de dólares.
Pero lo más importante de este acuerdo es que significa la voluntad cierta del gobierno nacional de terminar con la dependencia en la generación de energía de los las petroleras y comenzar a diversificar la matriz energética dado que viene acompañado de la elevación de la cota de Yacireta hecho que permitirá que logre su máxima capacidad de generación sumando 1500 MW al mercado eléctrico.
También esta enmarcado en los acuerdos que la Secretaria de Energía hizo con AECL empresa del estado Canadiense equivalente a la CNEA Argentina y la que tiene el monopolio mundial de fabricación de centrales nucleares que usan Agua Pesada.
Entre los puntos más importantes de este acuerdo esta los estudios de factibilidad para la construcción de una cuarta central nuclear en la argentina como primer paso para reactivar el plan nuclear nacional. Y el compromiso de AECL de promover la compra de agua pesada Argentina en los lugares que hayan vendido o vendan nuevas centrales nucleoelectricas.
Es importante destacar la importancia que tuve estar organizados en ATE (90% de afiliación) se vehementes en lo que teníamos razón y no claudicar a pesar de la presión ejercida por parte del responsable de la unidad ejecutora de Atucha II un hombre de la ex Pérez Compac, que intento hasta ultimo momento presionar para la baja de salarios e incluso le sugirió al Secretario de energía la posibilidad de comprar Agua Pesada en el Exterior y cerrar la planta dejando al país sin este importante desarrollo tecnológico y a 400 familias sin trabajo, pero la presión ejercida a través de la Organización algunas marchas en NEUQUEN y la firme predisposición del compañero Edgardo Depetri Diputado Nacional y el Asesor del Ministro de vido Teo Peralta de lo importante de sacar este emprendimiento adelante tanto para las familias que dependen de el como para el país para mantener la independencia absoluta en el desarrollo nuclear hizo que lograra entender esto el subsecretario de Energía y acompañara el planteo de los trabajadores comprendiendo que si no era lobbista de los grupos como mínimo estaba profundamente equivocado el 'Sr. Antunez'.
Este acuerdo significa por si solo el 30 % del total del costo de la terminación de Atucha II. Los trabajadores y gerentes de la empresa que opera la planta de agua pesada hemos aceptado firmar un contrato al costo y un monitoreo constante del mismo. Deseamos fervientemente que el mismo celo que se tuvo con una empresa estatal y sus trabajadores el Sr Antunez lo tenga cuando le toque discutir las ganancias de la patria contratista Roggio, Techint, Pescarmona y alguna residual de Pérez Companc, o Dicasa, esperamos no tener que luchar contra los sobre costos de Atucha II.
Hoy dimos un paso importante que nos permite concentrarnos en una lucha no menor como es garantizar recuperar la producción de Uranio Nacional para nuestras centrales que hoy estamos importando a mas de 52 dólares la tonelada cuando producirlo en el país no sale más de 9.
Hay quienes están presionando para que entreguemos nuestros yacimientos.
Debemos defenderlos y evitar que nos pase lo que nos paso con YPF, pero esto es para otra nota.
Hoy hay que festejar este triunfo de los trabajadores y el pueblo Argentino en este acuerdo con el Gobierno Nacional.
Fernando Lisse integra la Comisión Directiva Provincial de ATE Neuquén. Es secretario de Derechos Humanos CTA de Neuquén y Coordinador entre la Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad de Estado, ENSI SE.
Fonte: Argen Press
|