08/08/2006 -
Terminales portuarias acataron la intimación
(08/08/06) Los directivos de las cinco terminales del puerto de Buenos Aires acataron la intimación del Ministerio de Trabajo y aceptaron la conciliación obligatoria dictada el viernes último, por lo que reincorporaron a los 16 despedidos y a los 30 suspendidos, informaron los gremios.
"Las terminales acataron la intimación formulada por el director nacional de Relaciones Laborales, Jorge Ariel Schuster, y aceptaron reincorporar a los despedidos y suspendidos", señalaron las fuentes gremiales de los cuatro sindicatos portuarios que, el viernes, paralizaron las tareas 24 horas.
Schuster, quien presidió el encuentro entre las partes en la sede ministerial de Callao al 100, convocó a directivos y gremialistas a una nueva reunión para las 15 del próximo lunes 14.
Alrededor de 1.000 trabajadores de los gremios de capataces portuarios, guincheros, apuntadores y de la marina mercante cortaron durante varias horas dos carriles de la Avenida Callao al 100 en reclamo de "las inmediatas reincorporaciones", indicaron los dirigentes Roberto Coria y Ricardo Bogliano.
La funcionaria laboral Mercedes Gadea dictó el viernes último la conciliación obligatoria por un período de 10 días hábiles en el conflicto que enfrenta al personal de cuatro gremios y a los directivos de las cinco terminales portuarias por 16 despidos, 30 suspensiones y más de 120 apercibimientos en los legajos.
Gadea había impuesto la decisión por 5 días hábiles en la terminal BACTSSA y por 10 en el conflicto general, recordó Coria, titular del sindicato de guincheros y tesorero de la Federación Marítimo-Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA).
Los secretarios general y adjunto de la Federación , Cayo Ayala y Juan Carlos Schmid -quien también ocupa el cargo de vocal en la CGT- explicaron que hace una semana las patronales produjeron cesantías en la terminal 5, y denunciaron que la Cámara de Actividades Portuarias procuró "multiplicar" las sanciones.
"En recientes inspecciones y reclamos formulados por los delegados se comprobó que, no obstante el convenio marco acordado con las empresas, todavía existe trabajo en negro, subcontrataciones, violación de los descansos legales y discriminación salarial absoluta", señalaron Ayala y Schmid.
A mediados de junio último los gremios habían acordado con las empresas Terminales Río de la Plata S.A. (1, 2 y 3), Buenos Aires Container Terminal Services S.A. (BACTSSA) -la 5- y Terminal 4 S.A. -socias de la Cámara de Concesionarios de Terminales- un aumento para "los obreros efectivos o de firmas tercerizadas".
"Unos días después, BACTSSA Terminal 5 denunció el acuerdo y alegó que los trabajadores prestaban servicios sin la colaboración asumida en los convenios colectivos de empresa, lo que implicaba menores ganancias, aunque en realidad ello debió ser interpretado como el respeto obrero a las normas de seguridad industrial", afirmaron los sindicalistas de la Federación nacional.
Gadea dictó la conciliación obligatoria el 14 de julio último, luego de una denuncia presentada en Trabajo por los guincheros.
La FEMPINRA está integrada por diez gremios marítimos, portuarios y de la industria naval y es liderada por Ayala y Schmid, en tanto Coria y Bogliano explicaron que, a fines de 2005, la terminal Río de la Plata fue adquirida por el grupo árabe Dubai; la 4 pertenece a la danesa Mearks y, la 5, a la multinacional china Hutchinson, concluyeron los dirigentes.
Fonte: Diario Gremial
|