NOTÍCIAS - Argentina

08/08/2006 -

Paran los taxistas porteños

(08/08/06) Las cámaras que agrupan a los empresarios de taxis y los sindicatos de trabajadores del sector dispusieron dos paros, en los horarios de 22 a 6 de este lunes y martes, en reclamo de una reactualización de la tarifa, cuyo desfasaje situaron entre un 46 y un 100 por ciento.

La medida de fuerza afectará al servicio nocturno de vehículos de alquiler, mientras que para el miércoles los empresarios llamaron a una movilización a partir de las 11 y los trabajadores a asambleas en varias calles porteñas, donde bloquearán el tránsito.

El gobierno porteño convocó a una audiencia pública, para el 12 de setiembre próximo, para tratar el aumento en las tarifas del servicio de taxis, así como un subsidio especial para los que fueron afectados por el granizo de fines del mes anterior.

La audiencia se realizará a partir de las 9 de ese día, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, y estará presidida por el titular del Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Campolongo, informaron fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Planeamiento del gobierno porteño.

La medida de fuerza de esta noche fue convocada por el Sindicato de Choferes de Taxis (SCT), la Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro, la Unión de Propietarios de Automóviles con Taxímetro, la Federación Nacional de Propietarios de Taxis y la Asociación de Taxistas de la Capital Federal (ATC).

Además del reajuste tarifario, los propietarios exigen un subsidio especial para reparar las unidades dañadas en el reciente granizo que afectó a la ciudad y créditos blandos para renovar las unidades.

El conflicto surgió luego de una última reunión frustrada con el gobierno porteño, el 29 de julio pasado, en la que los empresarios, además de la reactualización tarifaria, iban a solicitar a las autoridades un subsidio especial para reparar las unidades luego del granizo del 26 del mes pasado.

El titulart de la ATC , Luis Fernández, dijo que ese día, el ministro de Obras Públicas y Planeamiento, Juan Pablo Schiavi, "tenía que contestar la propuesta que le habíamos formulado sobre reactualización tarifaria y a esa reunión no vino".

El dirigente aseguró que Schiavi mandó decir que iba a llamar a una audiencia "para que se determine el aumento, cuando sabemos que ésa es una mentira total, porque las decisiones de la audiencia no son vinculantes", y reclamó un aumento del 20 por ciento inmediato.

El gobierno porteño otorgó a los taxistas un incremento tarifario del 12,5 por ciento en diciembre de 2005 y prometió reajustar la tarifa un 9 por ciento en febrero de este año, pero no lo hizo, a la espera de la sanción de una Ley de Taxis, en tratamiento en la legislatura.

Schiavi consideró, en declaraciones radiales, que la medida de fuerza "es apresurada, porque tenemos claro que en todo el año no hubo aumento de tarifas, pero tampoco lo hubo en otros sectores".

El ministro de Planemiento e Infraestructura aseguró que el gobierno porteño no tiene claro "cómo es la composición de la tarifa del taxi", pero enviará el tratamiento del tema tarifario, sobre una base del 9 por ciento, a una audiencia pública que deberá convocar el Ente Regulador de los Servicios Públicos.

El parque automotor taxista "esta muy viejo", admitió, y dijo que "existen posibilidades de que el Banco Ciudad les otorgue un crédito blando".

El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, anunció que adherirán a la medida de fuerza de los empresarios, pero advirtió a este sector que, "cuando llegue el momento de las vacas gordas, hay que saber repartir la torta".

"Adherimos porque al 30 de julio, por la falta de actualización de la tarifa se perdieron 4.000 puestos de trabajo, ya que los propietarios que tenían un sólo empleado para trabajar el auto decideron despedirlo y hacerse cargo ellos", remarcó.

Eduardo Ríos, del SCT, sostuvo que "el parque automotor de los taxis tiene en promedio una antigedad de ocho años, cuando es necesario tres años para renovarla, algo que no se puede hacer por la falta de ajuste tarifario". En la ciudad de Buenos Aires circulan 38.770 taxis con su respectiva licencia, 12.500 de ellos son de pequeños propietarios que manejan su unidad y unos 13.000 son vehículos que cuentan con un sólo empelado.

Fonte: Diario Gremial