NOTÍCIAS - Argentina

09/08/2006 -

Trabajadores de la carne suspendieron huelga y marcha

(09/08/06) Las Federaciones Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y de Sindicatos de la Carne y Afines "suspendieron" la huelga nacional, las marchas y los cortes de ruta decididos para este miércoles, luego que las cámaras empresarias "se avinieron a iniciar un diálogo de recomposición salarial", confirmó el dirigente Juan Valín.

"Las protestas fueron en principio suspendidas porque las cámaras determinaron el inicio de negociaciones para mejorar los deprimidos salarios" de los trabajadores, indicó el titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne , quien apeló a "la buena voluntad patronal" para solucionar el conflicto.

Las organizaciones reclaman un incremento salarial del 20 por ciento sobre la base del actual pago de 4,50 pesos la hora de labor, explicó el gremialista, aunque afirmó que un plenario de secretarios generales de ambas Federaciones analizarán desde las 13 de este miércoles "la situación de la industria" del sector.

Explicó que los sindicatos procuran que se abone 6 pesos la hora -actualmente se pagan 4,50-, por lo que "el salario básico de un trabajador con 200 horas mensuales se iría a 1.200 pesos".

Indicó también que el 10 por ciento de los trabajadores que no recuperaron sus puestos de empleo perciben subsidios oficiales a partir de la caída de las exportaciones y, en ese sentido, subrayó que entre 3 y 4 mil operarios cobran unos 1.000 pesos mensuales.

El encuentro de los sindicalistas de ambas organizaciones nacionales se realizará desde las 13 de este miércoles en la sede gremial de Hipólito Yrigoyen al 700, en la Capital Federal , se informó.

Los sindicalistas iniciaron el plan de lucha el jueves último con un paro en diversos frigoríficos de todo el país ante "la negativa patronal a producir una recomposición salarial" e iban a continuar las protestas este miércoles con huelgas, movilizaciones y cortes de ruta en diversos puntos del territorio nacional.

"El sector cárnico es uno de los pocos que aún no recibió los incrementos dispuestos por el gobierno nacional", aseguró Valín.

El conflicto se originó como consecuencia de la decisión de las cámaras empresarias de "retirarse" oportunamente de las negociaciones paritarias en el Ministerio de Trabajo.

Los secretarios generales de ambas organizaciones gremiales, Juan Valín y Leonardo Escobar, respectivamente, decidieron entonces la realización de "paros activos escalonados y marchas".

Las protestas comenzaron el jueves con "paros selectivos y puntuales en distintos frigoríficos" y continuaron al día siguiente con otro de 24 horas, con concurrencia a los empleos.

Valín explicó que la industria cárnica abona salarios "muy deprimidos" y añadió que "el congelamiento lleva más de un año".

Fonte: Diario Gremial